Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

WET WILLIE - Drippin´ Wet Live [1973]

Wet Willie fue un grupo que supo unir sus raíces sureñas con buen blues ,algo de jazz y un poco de funk, que nunca viene mal.


Procedentes de Mobile, Alabama, fue el batería  Lewis Ross a varios músicos ( Jack Hall, Jimmy Hall, Ricky Hirsch, John Anthony ) para formar en un principio el grupo "Fox" en el 69. Cuando ficharon por  Capricorn Records cambiaron su nombre por el de Wet Willie. En el 71 editan su primer disco, "Wet Willie", y un año más tarde el segundo, "Wet Willie II". En el 74 llegaría su mayor éxito, "Keep On Smilin,'" alcanzando el puesto 10 en el Billboard.  Posteriormente lanzarían cuatro discos más: "Dixie Rock" (1.975), "The Wetter The Better" (1.976), "Manorisms" (1.977) y "Which One's Willie?" (1.979), y varios en directo.



Wet Willie nos presenta una actuación en el mítico The Warehouse, New Orleans, de 1.973. Como era de esperar escuchamos un rock sureño de alta calidad mezclado con muy buen blues. El setlist está compuesto por algunas versiones de temas como "I'd Rather Be Blind! (Leon Russell", "Shout Bamalama" (Otis Redding), "She Caught the Katy" (Tal Mahal), entre otros y por composiciones propias, "Red Hot Chicken", "Airport" o el blues , "Macon Hambone Blues", donde brillan con luz propia Jimmy Hall ,cantando y tocando la armónica, y el excelente guitarrista, Ricky Hirsch. Un gran disco que se hace demasiado corto.




Temas
1 That's All Right
2 She Caught the Katy
3 No Good Woman Blues
4 Red Hot Chicken
5 Airport
6 I'd Rather Be Blind
7 Macon Hambone Blues
8 Shout Bamalama

Formación
John Anthony: teclados ,voz
Jack Hall: bajo, voz
Jimmy Hallvoz, armónica, saxo
Ricky Hirsch: guitarra, voz
Lewis Ross: batería
invitado:
Jaimoe Johnson: percusión

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios