Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

WET WILLIE - Drippin´ Wet Live [1973]

Wet Willie fue un grupo que supo unir sus raíces sureñas con buen blues ,algo de jazz y un poco de funk, que nunca viene mal.


Procedentes de Mobile, Alabama, fue el batería  Lewis Ross a varios músicos ( Jack Hall, Jimmy Hall, Ricky Hirsch, John Anthony ) para formar en un principio el grupo "Fox" en el 69. Cuando ficharon por  Capricorn Records cambiaron su nombre por el de Wet Willie. En el 71 editan su primer disco, "Wet Willie", y un año más tarde el segundo, "Wet Willie II". En el 74 llegaría su mayor éxito, "Keep On Smilin,'" alcanzando el puesto 10 en el Billboard.  Posteriormente lanzarían cuatro discos más: "Dixie Rock" (1.975), "The Wetter The Better" (1.976), "Manorisms" (1.977) y "Which One's Willie?" (1.979), y varios en directo.



Wet Willie nos presenta una actuación en el mítico The Warehouse, New Orleans, de 1.973. Como era de esperar escuchamos un rock sureño de alta calidad mezclado con muy buen blues. El setlist está compuesto por algunas versiones de temas como "I'd Rather Be Blind! (Leon Russell", "Shout Bamalama" (Otis Redding), "She Caught the Katy" (Tal Mahal), entre otros y por composiciones propias, "Red Hot Chicken", "Airport" o el blues , "Macon Hambone Blues", donde brillan con luz propia Jimmy Hall ,cantando y tocando la armónica, y el excelente guitarrista, Ricky Hirsch. Un gran disco que se hace demasiado corto.




Temas
1 That's All Right
2 She Caught the Katy
3 No Good Woman Blues
4 Red Hot Chicken
5 Airport
6 I'd Rather Be Blind
7 Macon Hambone Blues
8 Shout Bamalama

Formación
John Anthony: teclados ,voz
Jack Hall: bajo, voz
Jimmy Hallvoz, armónica, saxo
Ricky Hirsch: guitarra, voz
Lewis Ross: batería
invitado:
Jaimoe Johnson: percusión

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios