Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad:EXPRESIÓN (colaboración de Félix Jota)

Grupo cordobés nacido en 1970, de la mano de Randy López, que formaba el dúo “Libra y Tauro” con José Rafa García. En 1971 realizan una gira por toda España, que les convierte en el mejor grupo cordobés del año, con Pepe Albéniz a las teclas y “El Canijo” a la percusión.


  En 1972, y con Roscka López ya en sus filas, interpretan en la Iglesia de San Pablo de Córdoba la primera “Misa-Rock” hecha en nuestro país. Un auténtico bombazo para la época, que les hace ganar el premio “Córdoba Joven”. Durante los dos siguientes años ponen en escena una “Opera-Rock” en castellano, escenificándola por varias ciudades. El sello Musimar les edita el single “Marrakech”, su única referencia discográfica. Un disco adelantado a su tiempo por el que son galardonados como el mejor grupo de rock andaluz, en 1973.


  Continúan haciendo actuaciones y conciertos en directo, pero no vuelven a grabar. Serán recordados por sus composiciones arábigo andaluzas y por los innumerables premios conseguidos. Temas como “Manifestación” ó “Libertad” les trajeron más de un dolor de cabeza con la censura de aquél tiempo. En 1978 terminan su aventura y pasan a llamarse “Mezquita”, haciendo dos plásticos para Chapa Discos. Randy López ha hecho algún disco en solitario, después de unos años con Medina Azahara. Rafael Zorrilla, batería, falleció en 2001. Esa será otra historia…

  Arabiandrock recupera en Cd los temas inéditos del periodo 1972-1977. No están todos, ya que algunos no se pudieron rescatar, pero una vez más nos ponen en la mano otra “joyita” perdida. A ver si continúan así…

FORMACIÓN:
RANDY LÓPEZ: Voz y bajo
RAFAEL ZORRILLA: Voz y batería
JOSÉ RAFA GARCÍA: Voz y guitarra
ROSCKA LÓPEZ: Voz y teclados


DISCOGRAFÍA:
Marrakech/La luz del fin del mundo (Musimar 1973) Referencia 8512 SINGLE

El eslabón Omeya (Arabiandrock 2011) Referencia ARCD 02 CD








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios