The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock. El álbum de "
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ensayos sobre un sonido (EM): BRIAN ENO AND HARMONIA - Tracks and Traces (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En nuestra querida zona de confort experimental 70s, hemos hablado bastante de la Berlin School, corriente cósmica que ayudó a consolidar el genero kraut. Pero todavía no habíamos tocado la otra vetiente paralela, el sonido Dusseldorf. Berlín era lo cósmico, la oda al universo ( o multiverso) y al viaje a las estrellas. Dusseldorg, lo maquinal industrial y robótico. La deshumanización matemática, lejos, ( o quizá más cerca) de lo espiritual. Cinco grupos fueron los pilares en los que se sustentó esta otra forma de entender la kosmische musik: Kraftwerk, Neu!, Harmonia, La Dusseldorg y Cluster. Estos últimos formados por los alquimistas electrónicos Dieter Moebius y Joachim Roedelius. Que juntando fuerzas con el ex-Neu!, Michael Rother (guitarras, efectos), crearían Harmonia. Trío precursor del ambient rock, con dos únicos y fundamentales álbumes: "Musik von Harmonia" (1.973) y "De Luxe" (1.975).
Por aquellos días, Brian Eno ya se movía inquieto con su carrera en solitario, e intuía que en Alemania se estaba cociendo la verdadera vanguardia del rock. Así que contactó con Harmonia, para él "la banda más importante del mundo" en esos momentos, y mantuvo una provechosa estancia en sus feudos, aprendiendo. Absorbiendo conocimientos kraut como una esponja. Conocimientos que tan buenos resultados le darían en un cercano futuro.
Aunque "Tracks and Traces" fue grabado en el 76, no fue editado hasta Noviembre del 97 (dejando clara la miopía de las discográficas). Siendo reeditado en el 2.009 con tres adicionales cortes. En total 12 temas de corta duración, exceptuando "By the Riverside" (9:31), "Sometimes in Autumn" (15:49) y "Weid Dream" (6:39). Siendo "Lunebrug Heath" ek único cantado, con la inequívoca voz de Eno.
La música de este exquisito álbum puede llevarte a dimensiones surrealistas cristalinas, líneas de sintetizador repetitivas-evolutivas, melodías naif con misterioso trasfondo, ambientes mecánicamente sensibles, como los de Kraftwerk de su etapa de "Autobahn" o "Trans-Europe Express". Ni que decir que la química entre los cuatro llega a niveles de sincronía cercanos a la telepatía. Con guitarras e instrumentos no sintetizados camuflados hábilmente como si lo fueran.
La ensoñación (que no aburrimiento!), pasajes oníricos, extraños o de total suspense hacen pensar en lo mucho que estos tipos se adelantaron a su tiempo, y cuánto se han intentado emular. Una vez que Eno se vio impregnado por la magia y fascinación alemana, se llevó la fórmula secreta a su tierra, "inventando" (ja!), la música ambient. Y ayudando a su amigo David Bowie a ser visto como un "innovador" (roja!) en su trilogía de Berlin. Como de costumbre, los verdaderos wizards, se quedaron en la sombra, el underground y el limbo propio de los genios incomprendidos. Manda huevos.
P.D. - "No experimentamos de forma consciente. Somos un grupo de gente desconcertada viviendo una situación confusa" (CAN).
Temas
1. Welcome - 0:00
2. Atmosphere - 3:02
3. Vamos Companeros - 6:26
4. By the Riverside - 11:01
5. Luneberg Heath - 20:31
6. Sometimes In Autumn - 25:27
7. Weird Dream - 41:15
8. Almost - 47:58
9. Les Demoiselles - 53:28
10. When Shade Was Born - 57:30
11.Trace - 59:00
12. Aubade - 1:00:31
Formación
Michael Rother – guitarra, teclados, drum machine
Dieter Moebius – teclados, mini harp
Hans-Joachim Roedelius – teclados
Brian Eno – teclados, bajo, voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Tengo el "Cluster & Eno", primera colaboración del artista inglés con la banda germana. Un disco en otra dimensión musical, dificilísimo de escuchar (y aceptar) en la época. Muy de acuerdo en reconocer a los grupos alemanes de entonces el germen de la nueva música que tanto Eno como Bowie hicieron posteriormente. Saludos, JdG
Muy bueno
ResponderEliminarTengo el "Cluster & Eno", primera colaboración del artista inglés con la banda germana. Un disco en otra dimensión musical, dificilísimo de escuchar (y aceptar) en la época. Muy de acuerdo en reconocer a los grupos alemanes de entonces el germen de la nueva música que tanto Eno como Bowie hicieron posteriormente.
ResponderEliminarSaludos,
JdG
Totalamente de acuerdo con lo de Eno y Bowie .....
ResponderEliminar