Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

WISHBONE ASH - Argus 1.972 (colaboración Christian Jiménez)

Uno de esos grupos británicos fundamentales en la historia del "rock" y el "heavy metal"; más que nada influenció a bandas como Priest o Maiden en eso de establecer coordinación entre dos guitarras.

Andy Powell y Ted Turner formarían parte, junto a Martin Turner y Steve Upton, de una formación que ofreció una valiosa aportación a la evolución del "rock" que más vale no olvidar.


Este disco fue el más grande de su producción, que no fue poca, sobre todo en aquellos '70, junto con los no menos esenciales "Pilgrimage" ('71) y "No Smoke without Fire" ('78).

Tras el llano, sencillo y "bluesero" "Wishbone Ash" ('70) y la joya que es el progresivo "Pilgrimage", la banda parió uno de los mejores álbumes de la Historia, uno de esos que valen por toda una década o por toda una discografía; digamos que "Argus", que así se llamaba, sería algo así como el "Hair of the Dog" de Nazareth o el "Paranoid" de Black Sabbath; el FUNDAMENTAL para conocer al grupo.

Aquí mezclaron, aparte de un "hard rock" brutal, influencias de "rock" progresivo, "jazz", "folk" y "blues" y se convirtió en su mayor éxito comercial.


Vale la pena sentarse y escuchar esas extensas sonatas tan geniales como son "The King will Come" o "Sometime World", el "Time Was", que pone los pelos punta con esos primeros cristalinos acordes de guitarra, o los cortes épicos "Warrior", que para mí es la canción que define el disco, y su "complementario" "Throw Down the Sword" (casi doce minutos de una belleza musical sin precedentes).

Con esa envidiable producción que dio Derek Lawrence este "Argus" catapultó definitivamente a la fama a Wishbone Ash y le aseguró su lugar en la Historia del "rock" sin discusión alguna.




Formación
Martin Turner – bajo, voz
Andy Powell – guitarra, voz
Ted Turner – guitarra, voz
Steve Upton – percusión
John Tout - órgano en "Throw Down The Sword"

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gran banda los Wishbone... Y este disco en concreto. Fundamental.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mejor de la banda y uno de esos fundamentales para la historia de la música.

      Eliminar

Publicar un comentario