Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los teclistas del rock: DON AIREY
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hola amigos, en el capítulo de hoy vamos a hablar de un auténtico trotamundos, un teclista que a lo largo de su historia ha pasado por múltiples formaciones y en todas ellas ha dejado su huella. Don Airey es uno de los teclistas más queridos y reputados dentro del mundillo musical, desde 1.974 lleva colaborando con multitud de grupos. Algunas de sus más ilustres participaciones han sido en grupos como Rainbow, Black Sabbath, Whitesnake, Gary Moore, Colosseum II, Thin Lizzy, Ozzy Osbourne, Wishbone Ash, Michael Schenker, Deep Purple y así podríamos estar un largo rato enumerando sus colaboraciones. Mi primer contacto con el teclista fue cuando compré “Electric Savage” de Colosseum II, recomiendo a todo el mundo la escucha del tema “The Schord”, la intro y los duelos con Gary Moore son auténticamente increíbles. Posteriormente su participación en Rainbow y su memorable “Difficult to Cure” le forjaron una gran reputación. La última vez que tuve la oportunidad de verlo fue con Deep Purple en Murcia y tengo que decir que no estuvo muy fino, su actuación se basó fundamentalmente en hacer mucho ruido y pocas nueces, como se suele decir.
Hoy no voy a meteros el rollo sobre su vida simplemente analizaremos un poco su obra en solitario, que no es mucha, y nombraremos algunas de sus más sonadas colaboraciones.
En cuanto a su discografía los discos que ha editado hasta la fecha son:
-“K2” (1.988), parece increíble que un personaje que lleva desde el 71 dando guerra haya tardado tanto tiempo en editar su primer disco. Para la ocasión se reunió con un buen grupo de amigos: Gary Moore, Mel Galley, Laurence Cottle, Keith Airey, Colin Blunstone, Genki Hitomi y Gordon Honeycombe como narrador. El disco es una obra conceptual que trata sobre la dureza de la mítica montaña. En cuanto a la música la podríamos definir como un rock sinfónico con algunos tintes hard.
-“A Light In The Sky” (2.008), pasan veinte años desde su anterior trabajo esta vez para tratar uno de sus temas favoritos, el espacio exterior. A Don siempre le ha gustado la astronomía y el universo y en este trabajo intenta plasmar sus sentimientos al respecto. Acompañado por Laurence Cottle y Chris Childs al bajo, Darrin Mooney y Harry James a la batería, Rob Harris a la guitarra, Danny Bowes y Carl Sentance cantando y Lidia Baich. Don Airey mezcla sabiamente hard rock, sinfónico, jazz, progresivo, géneros que conoce a la perfección después de años de carrera. Temas destacados los instrumentales “”Pale Blue Dot “y “Big Crunch”.
-“All Out” (2.011), este quizás sea el disco que más me gusta de Don, acompañado por dos grandes guitarristas, Joe Bonamassa y Bernie Masden, y por los habituales en sus trabajos anteriores (Harris, Airey,Mooney, etc). El sonido es muy cercano a sus trabajos con Rainbow o Deep Purple mezclado con pinceladas progresivas como en “Estancia” cargada de Hammond. Como curiosidad la cover del tema “Fire” de Hendrix.
-“Keyed Up” (2.014), recién salido del horno y con la presencia estelar de Gary Moore, si el gran Gary, se rescataron algunos punteos del gran maestro y alrededor de ellos se construyeron dos temas “Mini Suite “y “Adagio”. Los músicos son los habituales en los proyectos de Airey reforzados por Graham Bonnet, Simon Macbride, Alex Meadows y Tim Goddver. El bueno de Don Airey recuerda su pasado en Rainbow con una nueva versión de “Difficult to Cure”. Un disco muy recomendable.
Última Hora en 2018 Don Airey ha editado "One of a Kind"
Por último vamos a nombrar algunas de las participaciones más destacadas de Don Airey:
Con Cozy Powell
-“Over the Top” (1.979)
-“Tilt” (1.981)
Con Colosseum II
-“Strange New Flesh” (1.976)
-“Electric Savage” (1.977)
-“War Dance” (1.977)
Con Rainbow -“Down to Earth” (1.979)
-“Difficult to Cure” (1.981)
-“Finyl Vinyl” (1.986)
Con Ozzy Osbourne
-“Blizzard of Ozz” (1.980)
-“Bark at the Moon” (1.983)
Con Michael Schenker
-“The Michael Schenker Group” (1.980)
-“In the Midst of Beauty” (2.008)
-“Temple of Rock” (2.011)
Con Gary Moore
-“Back on the Streets” (1.979)
-“Corridors of Power” (1.982)
-“Dirty Fingers” (1.983)
-“Rockin´Every Night” (1.983)
-“Run for Cover” (1.985)
-“After the War” (1.989)
-“Still got the blues” (1.990)
-“Old New Ballads Blues” (2.006)
Con Deep Purple
-“Bananas” (2.003)
-“Rapture the Deep” (2.005)
-“They All Came Down the Montreux” (2.007)
-“Live at Montreaux” (2.011)
-“Now What?” (2.013)
Con Living Loud
-“Living Loud” (2.003)
-“Live in Sydney” (2.004)
y por último se me olvidaba, me lo ha recordado J.J. Iglesias, su colaboración con: Los Pecos -"Un par de corazones"
Como ya he comentado al iniciar el artículo Don Airey ha participado en más de treinta proyectos diferentes que os invitó a descubrir por vosotros mismos. Saludos y hasta la próxima.
Os recuerdo que todos podéis participar en esta sección (rockliquias@hotmail.com) Próximos capítulos:
- Jordan Rudess - Patrick Moraz - Eddie Jobson
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
participó en el Wild in the Streets de HELIX y nada menos que en el Painkiller de Judas Priest. Un genio, aunque a la sombra de algunos más célebres, como siempre pasa
participó en el Wild in the Streets de HELIX y nada menos que en el Painkiller de Judas Priest. Un genio, aunque a la sombra de algunos más célebres, como siempre pasa
ResponderEliminar