Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

Ensayos sobre un sonido (EM): WOLFGANG BOCK - Cycles 1979 (Colaboración J.J. Iglesias)

Entramos en el territorio de los Shulzes/Froeses "marca hacendado". No lo digo en plan peyorativo, yo soy uno de ellos! Es simplemente una reacción dentro del negocio musical que lleva ocurriendo desde los primeros tiempos del rock'n'roll. Sale alguien novedoso, pega fuerte, e inmediatamente después viene el pelotón con más o menos talento. Siempre hay alguien que llega el último a la meta. Wolfgang Bock editó esta joya de la EM en 1.980, un poco tarde ya para hablar de un apuntado al boom cosmic kraut. Y escuchando su obra te crees perfectamente su propuesta. Su único álbum salió con el sello Telefunken.Rumores hablan de que iba a hacerlo en el sello IC de Klaus Shulze. De hecho, está producido por él. Pero por mosqueos de última hora no fue posible. También la daliniana portada está hecha por el brillante pintor Urs Amann, creador del arte de Timewind, Blackdance y otras de Shulze.


El disco se distribuye, como era habitual por entonces, en una pieza larga en la primera cara, "Cycles" (18:49). Y cuatro más cortas en la segunda. Esta pieza-título es muy asequible, a pesar de su densidad. Totalmente schulziana, por momentos me recuerda al score de "Twin Peaks". Se incluye batería " de verdad" al modo que El Padre de Todos hizo con Harald Grosskopf. En "Cycles" está Brad Howell, mientras que en la cara B es Herk Hobb el batería. Esto añade fuerza y dinamismo al arsenalanalógico de Bock. El cual usa con profusión el Roland Module System. Una gozada para los sentidos. Si bien "Cycles" es una soberbia pieza de puro Berlin School, me parece errático darle todo el merito del disco, como he leído por ahí.

 Su cara B es igualmente fabulosa. Los casi 8 minutos de "Robsai Patrs I - II" exiben excelentes líneas melódicas, siempre sustentadas por batería orgánica y efectos electrónicos muy imaginativos. Su exposición final con sonido de órgano catedralicío la hace majestuosa. "Changes" (4:42) tiene similitudes con paisajes de "Ommadawn" o "Hergest Ridge" de Mike Oldfield, cuando éste era un músico a tener en cuenta. Mientras que la final  "Stop the World" (10:43), se convierte en mi favorita, por ese aura space rock british que la emparenta más con Tim Blake/Hawkwind que con la escuela berlinesa. Dando aire fesco y variedad a un gran disco de prog electrónico. También cuenta con un grandioso final a base de corales de monjes mellotrónicos, y campanas de iglesia deconstruídas sónicamente. Grabado en Panne Paulsen Studio de Frankfurt por el susodicho Shulze, éste es otro disco de culto dentro de la kosmische musik. Posteriormente Wolfgang Bock se dedicó a hacer música para films y televisión. Ponlo al lado del "Departure from the Northern Wastelands" de Michael Höning. Pronto por estas wastelands rockliquianas.




Temas
A Cycles 
B1 Robsai Part 1 
B2 Robsai Part 2 
B3 Changes 
B4 Stop The World 

Formación
Wolfgang Bock: teclados
Brad Howell (tracks: B1 to B4): batería
Herk Hobb (tracks: A): batería



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios