Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad :COTÓ EN PEL (colaboración de Félix Jota)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Grupo valenciano de un solo disco, “Holocaust”, grabado durante el mes de Junio de 1977 en los Estudios Kirios. El ingeniero de sonido fue Enrique Rielo. Un trabajo de puro rock sinfónico influenciado por King Crimson. Para algunos un disco excelente, aunque los más críticos afirman que es un disco sencillo y un puro clon “crimsoniano”.
La Cara A empieza con “Aura de sons”, mas de trece minutos de gran progresivo con inicio tormentoso. “Lamentacions”, balada con dosis de guitarra acústica y voz melancólica, cierra esta primera parte. La Cara B la ocupa en su totalidad la suite que da título al disco, dividida en dos partes. Más de 18 minutos cargados de mellotrón, donde el bajo también adquiere cierto protagonismo junto a la voz calmada de Paco Cintero.
Uno de sus conciertos más recordados lo dieron en el Teatro Principal de Valencia, dentro de la I Setmana de Rock, que se celebró del 3 al 8 de Marzo de 1980, junto a Tarántula y Mediterráneo, entre otros. En definitiva, un disco que por muy clon que fuera, eso dicen algunos, no deja de ser una de las grandes obras maestras del progresivo español. Editado originalmente con portada abierta, hoy día cuesta una pasta hacerse con un original. Por suerte lo reeditaron en Cd los americanos de The Laser Edge en 1991 y los japoneses de Si-Wan, también en vinilo. Aunque estas tampoco son nada baratas.
Pep Llopis edita varios discos en solitario a finales de los 80, para el sello GASA. Y en 1992 su trabajo mas aclamado, “Las noches y los días”, en doble LP y Cd.
FORMACIÓN:
PEP LLOPIS: Voz, sintetizadores, órgano y mellotrón
Comentarios
Publicar un comentario