Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés, Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LESLIE'S MOTEL - Dirty Motel 1.972
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Leslie's Motel adoptaron su nombre de un local de alterne que se encontraba enfrente de donde ensayaban, Su música muy influenciada por The Allman Brothers desde que algunos de sus miembros vieron actuar a The Allman Joys.
La banda procedía de Louisville, Kentucky y en el 71 tres miembros de The Oxfords, Richard Bush (teclados), Mike Seibold (guitarra) y Bill Tullis (voz, guitarra), deciden montar el grupo. Posteriormente se les unirían Roy Blumenfeld procedente de Blues Project. En el 72 grabaron algunos temas que no vieron la luz hasta el 2.009. Durante cinco años estuvieron realizando actuaciones junto a Ted Nugent, Charlie Daniels, Freddie King, Harvey Mandel, Rory Gallagher, Harvey Brooks, Mike Bloomfield . Incluso John Lee Hooker invitó a Bill Tullis a tocar con él.
Temas grabados en 1.972 que no vieron la luz hasta el 2.009 y que nos muestran un rock sureño de altísima calidad con claras referencias a The Allman Brothers. temas como "Step Down Baby"o "My Seet Woman" con referencias claras a Dickey Betts por parte de su guitarrista Kike Seibold y como no influencias de Gregg Allman en la labor de Richard Bush. La labor rítmica de Ray Barrickman (bajo), Paul Hoerni (bateria) yRoy Blumenfeld (batería), también es muy destacable, su labor es más que evidente en "Blister" o "Latino Motel" con percusiones a lo Santana y una guitarra que trata de emularlo. Una verdadera joya que bajo ningún motivo debéis dejar pasar.
Una joyita de disco,un sonido y creatividad de lo mejor que e escuchado con el sonido setentero.
ResponderEliminar