Entrada destacada

Oli Brown – Songs From The Road (2013)

Imagen
 Nuevamente el sello discográfico alemán  Ruf Records vuelve a las páginas de Rockliquias. Esta vez nos centraremos en una de sus grabaciones de la serie " Songs From The Road" dedicada a conciertos. El protagonista de este volumen es el guitarrista inglés Oli Brown. Oliver Brown nace en 1989 en  Norfolk , Inglaterra. Su profesor  de música en Broadland High School le sugiere tocar la guitarra. Oli acepta el reto con una de las guitarras que su padre tiene en casa. Su progenitor graba algunos temas de Oli en una casete y se la remite a la banda estadounidense  Blinddog Smokin'. El grupo queda entusiasmado con la grabación y le ofrecen ir de gira con ellos. Con el grupo el joven Oli, aprende todos los detalles del negocio. A su vuelta de la gira, Brown realiza un concierto en el  pub The Blueberry en Norwich, A dicho show asisten directivos de la discográfica Ruf Records que después de la actuación le ofrecen firmar un contrato con ellos. Con apenas die...

Los teclistas del rock: JORDAN RUDESS

Hola amigos, hasta ahora habíamos hablado de verdaderos dinosaurios del rock, teclistas que forjaron las bases del rock sinfónico en los años 70, hoy vamos  a contar la historia de un teclista que  a pesar de ser uno de los más extraordinarios virtuosos del género no salto  a la fama hasta  la publicación de su segundo disco en 1.993 y obtuvo su confirmación al entrar a formar parte de  Dream Theater en 1.999. La característica  fundamental de Rudess, sin lugar a dudas, es su virtuosismo unido a un gran amor por la tecnología, no olvidemos que tiene una compañía, “Wizdom Music”, dedicada al desarrollo de productos tecnológicos musicales.


A pesar de darse a conocer al gran público con 36 años su actividad ha sido bastante intensa. Al margen de su obra en solitario ha realizado multitud de colaboraciones con gente como Vinnie Moore, Steve Wilson, Paul Winter, David Bowie,  Neal Morse, Morgenstein, etc. Por supuesto su reputación se ha forjado en grupos como Dixie Dreg ( el grupo de  Steve Morse), Liquid Tension Experiment  super grupo (Tony Levin, John Petrucci, Mike Pornoy y Jordan Rudess) con los que grabó dos discos en estudio y como no con la gran banda de progresivo Dream Theater con los que sigue en la actualidad y ha grabado nueve discos en estudio ( “Metropolis Pt. 2”, “Six Degrees of Inner Turbulence”, “Train of Thought”, “Octavarium”, “Systematic Chaos”, “Black Clouds & Silver Linings”,  “A Dramatic Turn of Events”, “Dream Theater” y "The Astonishing") y tres en vivo( “Live Scenes From New York”, “Live at Budokan” y “Score”).

Hoy vamos a intentar dar un resumido repaso a su discografía en solitario:

“Arrival” (1.988), este primer disco de Rudess se editó en cassette  bajo el nombre de Rudes. Es una obra intimista, Jordan utiliza básicamente el piano para crear sus pasajes sonoros en los cinco temas que contiene la grabación. 



“Listen” (1.993), este disco le sirvió para obtener el reconocimiento mundial y ser elegido como “Best New Talent” por la revista Keyboard. Le acompañan Barbara Bock (voz), Jim Simmons (bajo), Chris Amelar (guitarra) y Ken Mary (batería). En este disco Rodess comienza a emplear toda la artillería electrónica dando como resultado una especie de pop progresivo.
 





“Secrets of the Muse” (1.997), en esta obra Jordan se enfrenta en solitario a multitud de inspiradas improvisaciones.  Es una delicia escuchar a Rudess tocar el piano, la sensibilidad que desprende en temas como “Stillness” o “Cradle song”, no está al alcance de cualquiera.
 





“Resonance” (1.999), nos toca seguir disfrutando del mejor Rudess al piano.



“Feeding the Wheel” (2.001), en este disco Rudess cuenta con la colaboración de grandes músicos, Terry Bozzio, Steve Morse,  John Petrucci, Billy Sheehan, dando como resultado un disco con grandes pasajes instrumentales del mejor rock progresivo.



“4NYC” (2.002), la grabación sirve de homenaje a las víctimas del 11 de Septiembre. Parte del disco se grabo en vivo en el Helen Hayes Performing Arts Center tan solo trece días después de la tragedia debido al afán de Rudess en ayudar de alguna forma a las víctimas.  Laos temas grabados en estudio tienen una gran carga emocional.


“Christmas Sky” (2.002),  en este LP Jordan nos muestra los clásicos villancicos de toda la vida (“White Christmas”, “Silent Night”, “The Little Drummer Boy”, etc) ejecutados magistralmente al piano y con el sello Rudess.






“Rhythm of Time” (2.004), para esta grabación Jordan se rodea de un gran arsenal de buenos guitarristas (Satriani, Greg  Howe, Steve Morse, Vinnie Moore, Jakubovic) con estos miembros y alguno más (Dave Larue, Morgenstein) el resultado es un gran disco de rock progresivo que hará las delicias de los amantes de Dream Theater.


“The Road Home” (2.007), es un álbum de covers de temas de rock sinfónico, “Dance on a Volcano” (Genesis),  “Sound Chaser” (Yes),  “Just the Same” (Gentle Giant), “Tarkus” (Emerson, Lake & Palmer) y una Medley al piano interpretando partes de “Soon” (Yes),  “Supper´s Ready” (Genesis),  “I Talk to the Wind” (King Crimson) y “And You and I” (Yes). El único tema original es “Piece Of the π” . Como invitados Neal Morse, Steve Wilson, Kip Winger, entre otros.



“Notes of the Dream” (2.009), nuevamente encontramos a un intimista Rudess al piano tocando en su mayoría temas de Dream Theater, incluso algunos anteriores a su entrada en el grupo.




“All Thatt is Now” (2.013), grabado en el salón de su casa con  su piano Steinway D y financiado por la contribución de 1.000 seguidores del artista. Clásica, progresivo, jazz, qué más da, todo se reúne en una gran sensibilidad musical y un virtuosismo fuera de toda duda.



"Explorations" (2.014): un proyecto que hacía tiempo (2.010) que Jordan llevaba en su cabeza. Con la colaboración del director  Eren Başbuğ y la Sinfonietta Consonus (grupo de cámara polaco conexperiencia en la música de DREAM THEATER al haber grabado un disco de tributo orquestal titulado “Symphonic Theater Of Dreams”), edita esta magníca obra para piano y orquesta. La suite " Explorations for Keyboard and Orchestra" es todo un lujo sonoro.





Bueno amigos creo que por hoy ya vale, espero que disfrutéis con este genio que en otra época  hubiese sido uno de los grandes de la interpretación y composición clásica.








Os recuerdo que todos podéis participar en esta sección (rockliquias@hotmail.com)

Próximos capítulos:

- Patrick Moraz
- Eddie Jobson

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios