Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

DIRTY TRICKS - Hit & Run 1.977 (colaboración J.J. Iglesias)

Recientemente estuve viendo a un nuevo grupo catalán de retro-hard 70's, Imperial Jade, excelentes ellos. Muy Rival Sons. Y luego hablando con su joven cantante le dije que me recordaban poderosamente a Dirty Tricks. El hombre puso cara de circunstancias y me dijo que los investigaría. No sabía el piropo que les había echado. Estos ingleses tuvieron todos los ases y aun así perdieron la mano de la fortuna. La fama, aunque a niveles de culto, se les reconoce. Su andadura anterior no era floja, precisamente.



 Desde los finales 60 estuvieron envueltos en bandas, algunas de ellas de renombre coleccionista: Cargo, Susan Rams, Aegis, Renia (atención a estos!), The Goose FayreShow, los también conocidos SAm Apple Pie, Blackfeather, Dingoes o Ariel. Ellos eran Kenny Stewart a la portentosa e inimitable voz (este tío era el sonido de la banda). John Fraser Binnie, guitarra solista. Terry Horbury al bajo. Y John Lee, batería. Polydor se fija en ellos, y les ficha. Graban tres carnosos álbumes de hard rock blues. Una versión un poco más heavy de Bad Company / Led Zeppelin. Los imprescindibles "Dirty Tricks" (1.975), "Night Man" (1.976) y el que nos ocupa, "Hit & Run" (1.977). 


Mi favorito por razones personales. Cuando en los 70 me pasaba la vida grabando cosas de la radio, (era el internet de la época, lo creáis o no, ponían programas increíbles, y en las FM caras de LP enteras!!). Grabé un desconocido tema que me volvía absolutamente loco. Saltaba por los sillones haciendo air-guitar y me cagaba en todos los parientes del presentador que no dijo quién cojones eran. Después de muchos años, descubrí que la puñetera canción era "Get out on the Street", segundo corte del "Hit & Run" de Dirty Tricks. Aun hoy me pone los pelos como escarpias (pero no salto por los sillones). Un ritmo trotón, una voz salida de los llameantes parajes del universo de Dante. Una guitarra deseando abrirse paso, hasta que lo consigue con un solo in crescendo que te electriza y te dan ganas de invadir Polonia. Antes de eso, hay un break tribal-salvaje y la sección de ritmo sostiene con mala leche caustica. Y eso, solo en un tema. Jodo. Habían cambiado de batería para este álbum, siendo Andy Beirne el nuevo baquetas, que después se uniría a Grand Prix.
Curiosamente el guitarra formaría Rogue Male, y el bajista en Vardis ( y luego en los extraordinarios psych-hendrix-hard, Outskirts of Infinity). Eso os da idea de que el puente entre le hard rock blues 70's y la inminente llegada de la NWOBHM estaba encarnada en este grupo. 



La selección de temas es sublime. El tema-título no separece a nadie. Luego ese "Got out on the Street" que habré pinchado en radios, bares, conciertos... hasta la saciedad. Siempre con el ¿qué es eso? de alguien, je je...
"The Gambler" se adelanta unos añicos a The Frim, con más adecuada producción yaptitud, (y un final estilo "Starway to Heaven"). ·Road to Deriabah" es el descarado "Kashmir" de la banda, con tímidos teclados. "I've had these dreams before" son unos The Who con efectos guitarreros ambientales. "Walkin' Tall" y "Last Night to Freedom" me recuerdadn al lado prog de Golden Earring. Y "Lost in the Past" podría se el primer Ozzy Osbourne en solitario. De hecho, Dirty Tricks fueron su primer Blizzard of Oz!!!. Pero tuvo que emigrar a USA por culpa del british Montoro, conoció a RAndy Rhoads, y a los Tricks se les jodió el invento. Los tres álbumes estan, (o estaban), reeditados en cd con bonus live. En el caso del "Hit & Run", una versión del "You really got me" adelantándose un año a Van Halen. Y el susodicho "Get out on the Street". Vale... Adorables!!!



Temas

1 Hit And Run 00:00 
2 Get Out On The Street    03:21 
3 The Gambler  09:12
4 Road To Deriabah 14:38 
5 I've Had These Dreams Before 18:52 
6 Walkin' Tall 25:14 
7 Last Night Of Freedom 29:04 
8 Lost In The Past 33:00


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario