Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Ensayos sobre un sonido (EM): SVEN GRÜNBERG - Hingus 1.981 (colaboración J.J. Iglesias)

Aquí tenemos a un sintetista estoniano ( de Estonia, no de los Rolling), enamorado de la por entonces ya pasada corriente berlinesa. E imagino que pasándolas putas para dar forma a un proyecto de estas características en la antigua URSS. Tela. Claro que también hubo sintetistas en España por esos tiempos... ¿Quién da más?

Sven Grünberg lideró en los 70 la  banda progresiva Mess, otro hito. Este tío era un valiente o hacía oposiciones a funcionario para currar en un gulag siberiano. Mess no editaron nada en su momento, comprensible, pero Grünberg recopiló su material editándolo en un CD en 1.996. Parece ser que le tenía cariño a esta banda, pues su debut en solitario se tituló igual, "Mess" (1.980). Siendo "Hingus" (1.981) su segunda obra.


La cara A de ésta se compone de un solo tema, la suite "Osa" dividida en cuatro partes. Música llena de misticismo e influencia oriental. Puede ser comparable al primer Kitaro o los pasajes "Cecil B. De Mille-style" de Vangelis. Sin perder su fuerte conexión alemana. 

En la cara B, "Teekond" (5:35) es un corte sensible y muy imaginativo. Mientras que "Valgusas" y sus 17:50 minutos se convierte en mi pieza favorita. Recordándome a los Tangerine Dream de esa época, (cuando ya se decidieron por "medio componer"), el Padre de todos , Schulze y sobretodo, a Between y Popol Vuh. De hecho, Sven tiene mucho de Florian Fricke, en su modo de acometer pasajes oníricos, moldeándolos hacía terrenos místico-orientales. No sé porqué, pero escuchando ésto me da por trasladarme al Tibet, en reflexiones muy budistas. Y juro que no me he fumado nada. Me ocurre como cuando escucho a los citados Popul Vuh, pero entonces es la jungla amazóniza el lugar imaginado. Imagino que influído por las pelis de Werner Herzog. Si este director hubiera descubierto a Grünberg, seguro que le hace un encargo. Y si escucha su álbum "Milarepa" (1.993) filam una película expresamente para esa música. Otro recomendado. Al igual que "Om" (1.988), "Prana Symphony" (1.995) y "Hukkunud Alpinisti Hotell" (2.001). Nuevamente tenemos que hablar de un triunfo creativo manufacturado con muy pocos medios. Parece que es entonces cuando la imaginación se dispara para dibujar preciosas abstracciones sonoras. "Hingus" es una para la galería de arte.

P.D. - "E.M. es la representación acústica del espacio entre su nacimiento y su muerte". EDGAR FROESE.




Temas

1. Hingus 1 - 0:00
2, Hingus 2 - 7:33
3, Hingus 3 - 9:58
4. Hingus 4 - 17:06
5. Teekond - 23:18
5. Valgusxis - 28:57




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios