Tras un tardío triunfo con The Zombies en los finales 60, Rod Argent inicia una nueva etapa que evoluciona con toda lógica. Del baroque-psych, pasa al siguiente nivel, que por entonces será inevitablemente, el prog rock. Y lo hace como Argent, nombre de banda. Un buen puñado de joyas editadas que abarcan desde acercamientos Emerson, Lake & Palmer, con Russ Ballard, al más pirotécnico jazz rock final, con John Grimaldi (ex-Motiffe). En 1978 propone un nuevo capítulo con su debut en solitario, "Moving Home". Lo graba en los míticos Trident Studios y produce Robin Lumley. La idea es rodearse de pistoleros solventes, y es lo que hace : Phil Collins (batería), Morris Pert (percusión), Alphonso Johnson y Clive Chaman (bajo). Éste último de Jeff Beck Group, Hummingbird, Hanson o Brian Auger's Oblivion Express. Gary Moore (guitarra acústica), Jack Lancaster (saxos y flauta) y Rod Argent (voz solista, Yamaha CS80, MiniMoog, Fender Rhodes y demás venerables trastos). Orgullo...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Paul Kossoff With Black Cat Bones – Paul's Blues 1.967 (Colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Tanto Paul Kossoff como Tommy Bolin fueron nombres influyentes en la formación musical de Juan Carlos y mía en nuestros tiempos de aprendizaje. Esa misma adolescencia, de los 15 a los 17 años, que sirvió a Paul para curtirse en una banda londinense inspirada por el blues de Chicago llamada Black Cat Bones. Por desgracia, cuando estos grabaron su primer y único disco, el sensacional "Barbed Wire Sandwich" (1.964), ya había sido sustituido por otro futuro grande, Rod Price, después en Fogaht. Koss había formadounos desconocidos Free con otro ex - Black Cat Bones, Simon Kirke.
El coleccionable sello Sunbeam editó esta maravilla en triple LP a todo lujo, edición limitada a 1000 copias, en el 2.008. Su contenido es oro puro. Grabaciones de ensayo en un lóbrego sótano de Tottenham Court Road efectuadas por el padre del entonces batería Frank Perry, en un cuatro pistas mono. Puedes intuir que el sonido no es tremendo, aunque para la precariedad de medios, tampoco está nada mal, y es un documento testimonial impagable. Escuchar a una banda de jovenzuelos hambrientos de música, desenvolverse con un desparpajo cercano a lo profesional, mamando las esencias de Freddie King, B.B. King o Lightnin Hopkins y Elmore James. Esto en plena explosión del blues británico de finales de los 60. Donde telonearon entre otros a Jethro Tull, (en esa época inmersos en el blues), John Mayall at the Bluesbreakers, Ten Years After o Fleetwood Mac. Desde Peter Green a Eric Clapton se mostraban intrigados por el personalísimo estilo del joven Kossoff.
Black Cat Bones también harían de "backing band" para bluesman que saltaban el charco desde USA, como Eddie Boyd y Champion Jack Dupree. De éste último se incluyen tres versiones distintas de su "Bad Blood". La formación incluida en este triple Santo Grial del rock blues era el héroe de este artículo, Paul Kossoff (guitarra solista), Frank Perry (batería), los hrmanos Brooks, Derek (guitarra rítmica) y Stuart (bajo) y Paul Tiller (voz y armónica). Para acrecentar más el valor histórico de estas sesiones, tenemos en "I'm Ready" ( de Willie Dixon) al mismísimo Paul Rodgers cantando, que se dejaba caer por los ensayos del grupo, seguramente prendado ya de la técnica de Paul Kossoff. El cantante andaba por entonces con Alexis Korner, demostrando que aquel movimiento musical, (Chicken Shack, Savoy Brown, Taste...) era una gran familia. La selección de material es apabullante; "Rock me baby", "The Sky is Crying", "Shake oyur Moneymaker", los temas ya referidos, o un reflexivo "Paul's Blues" que refleja la grandeza de este pequeño gran genio, antes de ser consumido por el alcohol y las drogas.
Todos sus licks explotan ya en estas sesiones, sentimiento profundo en su vibrato en sustain, con su pastilla totalmente en agudos. Reventando su inseparable Gibson Les Paul en cabalgadas instrumentales en onda Cream, (atención a la sección rítmica), con arrebatos de armónica al estilo de Junior Wells. Pero ante todo, el espíritu de Free profetizando la genialidad que vendría a continuación.
De Black Cat Bones saldrían los influyentes Leaf Hound gracias a los hermanos Brooks, con el tremendo "Growers of Mushroom" (Decca-71). Y todo comenzó en estas históricas grabaciones. Un banquete de rock blues para paladear con calma y un buen bourbon. Excepcional documento.
Algunas pequeñas muestras
Rock Me Baby
Bad Blood
The Sky Is Cryin'
Help Me
Temas
Cd1
1.Rock Me Baby (version 1)
2.San Ho-Zay
3.Bad Blood (version 1)
4.The Sky Is Cryin’
5.Help Me
6.Messin’ With The Kid
7.Rock Me Baby (version 2)
CD2
1.Rock Me Baby (version 3)
2.Bad Blood (version 2)
3.Good Lookin’ Woman
4.Shake Your Moneymaker
5.Help Me
6.I’m Ready
7.Bad Blood (version 3, voz)
8.Paul’s Blues
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario