Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

T. P. SMOKE - T. P. Smoke 1.970 (colaboración J.J. Iglesias)

Aquí traemos otro monstruoso artefacto coleccionista digno de su época. Se suele incluir, equivocadamente, en la corriente alemana, por el hecho de que únicamente salió en el sello Telefunken. Pero este trío procedía de la jipiosa Dinamarca, cuna de Christianía, y todo tipo de libertades que hoy en día nos parecerían una verdadera utopía.




T. P. Smoke era un power trío formado por Kay Rose al bajo, Rene Sejr batería, y el omnipresente Tommy Petersen a la composición, voz y espeso Hammond Organ. Parece que los tres procedían de la escena beat de los 60, pero llegado el boom del rock progresivo, y bands como The Nice, Brian Auger, Graham Bond Organitation o su sucedáneo, Colosseum, se pasaron a ese sonido "tan en boga". Por lo visto tocaban regularmente en los strip-clubs daneses, como backing band de fondo. Ofreciendo lo mejor de ambos mundos, visual y auditivamente. No cabe duda que Petersen dominaba el órgano como los más grandes. Y ahí puedes incluir a los antes citados. Además de cantar fantásticamente en una onda teatral totalmente afín a Arthur Brown, y sus Crazy World. De hecho tenemos a  un danés Brown, y Vicent Crane, en un mismo músico! Progresivo con gran fuerza psicodélica y expresividad teatral. Vamos, que casi pasarías de las chatis stripers de lo buenos que eran! 


"The Bad, Bad Junker" y "You're Right Place" llegan casi a los siete minutos en la cara A, completada por "Take a Trip" y "I'm sa Stone", obsérvese lo explícito ( y tópico) de la época.
"The Girl I met Today", abre la cara B con sus más de siete minutos. Aquí demuestra su técnica al piano como intro, arrancando un blues de desgarrada voz que recuerda a los "macho-crooners" del momento, tipo Tom Jones. Nada mal por cierto, por sus fantásticas y pre-coverdalianas voces. "Dreams" (4:03) quedaría perfecta en una peli de "Austin Powers".  "Smoke" (4:58) se adelanta al sonido clásico de Uriah Heep, con un Hammond que parece tocado por el propio Ken Hensley, con inclinaciones clásicas incluidas (alguno dirá que Jon Lord... que también). La verdad es que Petersen le saca partido al pesado instrumento, extrayendo sonidos cercanos a un sinte. "Hammerschmitts Garden" y sus diez minutos nos sirve para comentar su excelente base rítmica, sosteniendo solos de órgano experimentales y arranques al estilo de Vicent Crane en Atomic Rooster.
Tremenbundo bichejo vinílico tan raro (y caro en original), como extraordinario. "Rockliquias" te mima.






Temas
1. The Bad, Bad Junker - 00:00
2. Take A Trip - 06:20 
3. You' re Right Place - 11:17
4. I'm A Stone - 18:00 
5. The Girl I Met Today - 22:11 
6. Dreams - 29:20
7. Hammerschmitts Garden - 33:22
8. Smoke - 43:20

Formación
Tommy Petersen - órgano
Kay Rose -bajo
Rene Sejr - batería

Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios