Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
T. P. SMOKE - T. P. Smoke 1.970 (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aquí traemos otro monstruoso artefacto coleccionista digno de su época. Se suele incluir, equivocadamente, en la corriente alemana, por el hecho de que únicamente salió en el sello Telefunken. Pero este trío procedía de la jipiosa Dinamarca, cuna de Christianía, y todo tipo de libertades que hoy en día nos parecerían una verdadera utopía.
T. P. Smoke era un power trío formado por Kay Rose al bajo, Rene Sejr batería, y el omnipresente Tommy Petersen a la composición, voz y espeso Hammond Organ. Parece que los tres procedían de la escena beat de los 60, pero llegado el boom del rock progresivo, y bands como The Nice, Brian Auger, Graham Bond Organitation o su sucedáneo, Colosseum, se pasaron a ese sonido "tan en boga". Por lo visto tocaban regularmente en los strip-clubs daneses, como backing band de fondo. Ofreciendo lo mejor de ambos mundos, visual y auditivamente. No cabe duda que Petersen dominaba el órgano como los más grandes. Y ahí puedes incluir a los antes citados. Además de cantar fantásticamente en una onda teatral totalmente afín a Arthur Brown, y sus Crazy World. De hecho tenemos a un danés Brown, y Vicent Crane, en un mismo músico! Progresivo con gran fuerza psicodélica y expresividad teatral. Vamos, que casi pasarías de las chatis stripers de lo buenos que eran!
"The Bad, Bad Junker" y "You're Right Place" llegan casi a los siete minutos en la cara A, completada por "Take a Trip" y "I'm sa Stone", obsérvese lo explícito ( y tópico) de la época.
"The Girl I met Today", abre la cara B con sus más de siete minutos. Aquí demuestra su técnica al piano como intro, arrancando un blues de desgarrada voz que recuerda a los "macho-crooners" del momento, tipo Tom Jones. Nada mal por cierto, por sus fantásticas y pre-coverdalianas voces. "Dreams" (4:03) quedaría perfecta en una peli de "Austin Powers". "Smoke" (4:58) se adelanta al sonido clásico de Uriah Heep, con un Hammond que parece tocado por el propio Ken Hensley, con inclinaciones clásicas incluidas (alguno dirá que Jon Lord... que también). La verdad es que Petersen le saca partido al pesado instrumento, extrayendo sonidos cercanos a un sinte. "Hammerschmitts Garden" y sus diez minutos nos sirve para comentar su excelente base rítmica, sosteniendo solos de órgano experimentales y arranques al estilo de Vicent Crane en Atomic Rooster.
Tremenbundo bichejo vinílico tan raro (y caro en original), como extraordinario. "Rockliquias" te mima.
Temas
1. The Bad, Bad Junker - 00:00
2. Take A Trip - 06:20
3. You' re Right Place - 11:17
4. I'm A Stone - 18:00
5. The Girl I Met Today - 22:11
6. Dreams - 29:20
7. Hammerschmitts Garden - 33:22
8. Smoke - 43:20
Formación
Tommy Petersen - órgano
Kay Rose -bajo
Rene Sejr - batería
Nota: si te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario