Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

QUIET WORLD - The Road 1.970 (colaboración J.J. Iglesias)


Steve Hackett es un tío elegante. Es su mejor definición: para su música, su forma de vestir, de pensar, de actuar ,,,, El año pasado estuvo en compañía de lobos y claro, le hicieron una faena. El documental de la BBC2 "Genesis: Together and A part" era una biografía del grupo que trataba en esencia de prestar atención a las carreras en solitario de sus miembros.


 Que no se mencionase siquiera el nombre de Ray Wilson, mal, pero tiene un pase. A Hackett lo ningunearon vilmente. Simplemente lo quitaron de en medio. ¿Podéis creerlo? El único miembro con una carrera honesta, sólida y comprometida con su amor por el porg, rock. Ni Peter Gabriel se salva de tener algún disco sonrojante. Los foros se incendiaron clamando justicia. Las entrevistas de Steve trataron de aplacar ánimos, aunque se le veía, naturalmente, incómodo. A su manera,elegante, como siempre, ha contestado. En su último álbum "Wolflight" se reúne en una fotografía real  a las afueras de Roma de cuatro lobos auténticos (nada de photoshop). Tres miran a la cámara. Un cuarto se vuelve hacía Hackett en señal de amistad, mientras éste le acaricia. Esos lobos tienen nombre. Elegancia suprema.


Steve Hackett's new solo album - Wolflight

En 1.970 apareció el único álbum de Quiet World. Un proyecto dirigido por el teclista y compositor Phil Henderson. Colaboran una decena de músicos a los vientos, guitarras, sección rítmica.... Un desconocido Steve Hackett era el guitarrista, a la eléctrica, acústica y armónica, instrumento éste que nunca ha abandonado. Le acompañaba su inseparable hermano John a la acústica.



El disco es un pedazo de historia del llamado Downer Rock. Rock progresivo british 100%, psych/flok introspectivo, poético, pastoral y reflexivo. Una obra conceptual de temática religiosa-filosófica. La voz de Gill Gilbert es deliciosa. Con tesituras propias de The Moody Blues (también llevan narrador), Straws, King Crimson y otras ilustres oscuridades del estilo de Spring, Fantasy, Fruup, Gracious o Tudor Lodge. La guitarra de Hackett ya es apreciable en todo su cromatismo, recordando lo que vendría poco después con su entrada en Genesis.



Editado en el coleccionable sello Dawn, este concept album (de innegable conexión con "Jesuchrist Superstar") refleja un momento de transición en 1.970. Un cruce de caminos entre psicodelia, folk, experimentación, música teatral, jazz y el recién nacido progresive rock. Ya en su primera obra grabada, Steve Hackett cumple con la máxima que jamas ha abandonado; Elegancia. Y "The Road" está impregnado de ella.






Temas

1 The Great Birth 2:25

2 First Light 3:33
3 Theme 0:42
4 Star 2:28
5 Theme 0:50
6 Loneliness And Grief 5:05
7 Theme / Change Of Age 1:26
8 Christ One 5:31
9 Hang On 1:15
10 Christ Continued 3:21
11 Body To The Mind 2:57
12 Traveller 2:35
13 Let Everybody Sing 1:52
14 Theme 0:25
15 Children Of The World 2:12
16 Change Of Age 0:34
17 Love Is Walking 3:38

Formación
John Hackett: guitarra
Steve Hackett: guitarra, armónica
Sean O'Mally: batería
Dick Driver : bajo
Eddy Hines: flauta, saxo
Piano, Trumpet, Organ, Vocals, Recorder, arreglados por Phil Henderson 
Gill Gilberts: voz



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios