Entrada destacada

Free System Projekt – Five Suns (2017/FSP)

Imagen
 A pesar de tener una discografía de unos 15 títulos,  los holandeses Free System Projekt llevaban como seis años de silencio cuando editaron en 2017 éste colosal doble cd, "Five Suns". Se trataba de un álbum conceptual basado en leyendas de la cultura Azteca. Cinco soles, cinco extensos temas. Al ser instrumental,  la imaginación del oyente tiene que estar despierta de reflejos en todo momento, para sumergirse en intensos ambientes donde el misterio es inspirador para tan introspectivo viaje. Marcel Engels y Ruud Heij se afanan con todo su ánimo sintetista y espectacular equipo teclístico, en mantener viva la llama de Tangerine Dream cerca de "Encore". Así que su primer tema, - que podría ser un álbum!-, "Five Suns Part 1- Nahui-Oceloti" (38'36) revive con fidedigno espíritu ése característico paisaje ambiental de frondosa jungla amazónica que tan bien construían Franke, Froese y Baumann. En una total y absoluta lealtad de estrategias electrónicas,  s

GILGAMESH - Another Fine Tune You´ve Got Me Into

Gilgamesh a parte de ser un personaje legendario de la mitología sumeria, también fue el nombre de un banda de la escena de Canterbury  no tan conocida como los pesos pesados de esta corriente musical ( CaravanSoft Machine,Hatfield and the North, Camel, etc.).



El grupo fue formado por el teclista Alan Gowen en 1.972, su formación inicial la completaban: Mike Travis a la batería, Rick Morcombe y el bajista Jeff Clyne. Los cambios en su formación eran continuos (Richard Sinclair, Phil Lee, Neil Murray, Steve Cook, Peter Lemer, etc.  En el 73 realizan una gira con Hatfield and the North y en el 75 editan su primer disco. Ese mismo año la banda se toma un respiro y Gowen entra a formar parte de National Health. En el 78 Gowen decide volver a reunir a la banda y editan "Another Fine Tune You´ve Got Me Into". Lamentablemente Gowen murió en 1.981 lo que supuso el fin del grupo.



El sonido del grupo está plenamente integrado dentro de la "escena Canterbury". Lineas de piano eléctrico y sintetizador que junto a sonoridades suaves de guitarra van creando pasajes idílicos de gran belleza. Temas como "Darker Brighter" o "Bobberty" nos recuerdan claramente a los grandes de esta corriente musical. "Waiting" es una "delicatesse" del guitarrista Phil Lee. Hay que destacar la presencia del bajista Hugh Hopper (Soft Machine). En definitiva buen sonido Canterbury  que será del agrado de los amantes de este género.



Temas
1. Darker Brighter (00:00)
2. Bobberty-Theme From Something Else (05:38)
3. Waiting (16:19)
4. Play Time (18:42)
5. Underwater Song (25:56)
6. Foel'd Again (32:57)
7. T.N.T.F.X (34:48) 


Formación
Phil Lee: guitarra
Alan Gowen: teclados
Hugh Hopper: bajo
Trevor Tomkins: batería
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios