Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

GILGAMESH - Another Fine Tune You´ve Got Me Into

Gilgamesh a parte de ser un personaje legendario de la mitología sumeria, también fue el nombre de un banda de la escena de Canterbury  no tan conocida como los pesos pesados de esta corriente musical ( CaravanSoft Machine,Hatfield and the North, Camel, etc.).



El grupo fue formado por el teclista Alan Gowen en 1.972, su formación inicial la completaban: Mike Travis a la batería, Rick Morcombe y el bajista Jeff Clyne. Los cambios en su formación eran continuos (Richard Sinclair, Phil Lee, Neil Murray, Steve Cook, Peter Lemer, etc.  En el 73 realizan una gira con Hatfield and the North y en el 75 editan su primer disco. Ese mismo año la banda se toma un respiro y Gowen entra a formar parte de National Health. En el 78 Gowen decide volver a reunir a la banda y editan "Another Fine Tune You´ve Got Me Into". Lamentablemente Gowen murió en 1.981 lo que supuso el fin del grupo.



El sonido del grupo está plenamente integrado dentro de la "escena Canterbury". Lineas de piano eléctrico y sintetizador que junto a sonoridades suaves de guitarra van creando pasajes idílicos de gran belleza. Temas como "Darker Brighter" o "Bobberty" nos recuerdan claramente a los grandes de esta corriente musical. "Waiting" es una "delicatesse" del guitarrista Phil Lee. Hay que destacar la presencia del bajista Hugh Hopper (Soft Machine). En definitiva buen sonido Canterbury  que será del agrado de los amantes de este género.



Temas
1. Darker Brighter (00:00)
2. Bobberty-Theme From Something Else (05:38)
3. Waiting (16:19)
4. Play Time (18:42)
5. Underwater Song (25:56)
6. Foel'd Again (32:57)
7. T.N.T.F.X (34:48) 


Formación
Phil Lee: guitarra
Alan Gowen: teclados
Hugh Hopper: bajo
Trevor Tomkins: batería
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios