Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

GILGAMESH - Another Fine Tune You´ve Got Me Into

Gilgamesh a parte de ser un personaje legendario de la mitología sumeria, también fue el nombre de un banda de la escena de Canterbury  no tan conocida como los pesos pesados de esta corriente musical ( CaravanSoft Machine,Hatfield and the North, Camel, etc.).



El grupo fue formado por el teclista Alan Gowen en 1.972, su formación inicial la completaban: Mike Travis a la batería, Rick Morcombe y el bajista Jeff Clyne. Los cambios en su formación eran continuos (Richard Sinclair, Phil Lee, Neil Murray, Steve Cook, Peter Lemer, etc.  En el 73 realizan una gira con Hatfield and the North y en el 75 editan su primer disco. Ese mismo año la banda se toma un respiro y Gowen entra a formar parte de National Health. En el 78 Gowen decide volver a reunir a la banda y editan "Another Fine Tune You´ve Got Me Into". Lamentablemente Gowen murió en 1.981 lo que supuso el fin del grupo.



El sonido del grupo está plenamente integrado dentro de la "escena Canterbury". Lineas de piano eléctrico y sintetizador que junto a sonoridades suaves de guitarra van creando pasajes idílicos de gran belleza. Temas como "Darker Brighter" o "Bobberty" nos recuerdan claramente a los grandes de esta corriente musical. "Waiting" es una "delicatesse" del guitarrista Phil Lee. Hay que destacar la presencia del bajista Hugh Hopper (Soft Machine). En definitiva buen sonido Canterbury  que será del agrado de los amantes de este género.



Temas
1. Darker Brighter (00:00)
2. Bobberty-Theme From Something Else (05:38)
3. Waiting (16:19)
4. Play Time (18:42)
5. Underwater Song (25:56)
6. Foel'd Again (32:57)
7. T.N.T.F.X (34:48) 


Formación
Phil Lee: guitarra
Alan Gowen: teclados
Hugh Hopper: bajo
Trevor Tomkins: batería
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios