Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

UFO - Official bootleg box set 1975-1982

Ufo fue durante mucho tiempo uno de mis grupos favoritos su doble en directo " Strangers in the Night" es realmente ontológico. Hoy recordaremos algunos de sus conciertos del periodo 75-82.


 Si nos situamos  en el año 1.975 encontramos a unos Ufo con tres discos a sus espaldas, "UFO", "UFO 2" y "Phenomenon"( también tenía el "UFO live" editado en Japón), y con un pletórico Michael Schenker en su formación. En julio de ese año editan "Force It", con el que consiguen un notable éxito y donde por primera vez introducen teclados en alguno de sus temas. En el 75 entra en la banda el teclista Danny Peyronel  y publican "No Heavy Petting"(1.976), en la gira promocional de este disco Peyronel es sustituido por Paul Raymond. Un nuevo disco llegaría en el 77, " Lights Out", donde realizaban una cover de "Alone Again Or" de la banda Love. Se establecen en Los Angeles donde graban nuevo material "Obsession" (1.978). Las relaciones entre Schenker y Moog eran bastante malas y en la gira de promoción, el guitarrista abandona el grupo siendo sustituido por Paul Chapman. En el 79 se edita "Strangers in the Night" con grabaciones realizadas en directo en el 78. "No Place To Run " llegaría en 1.980 contando con George Martin en la producción. Tras finalizar la gira Paul Raymond abandona la banda y entra en la formación Neil Carter con el que editan "The Wild, the Willing and the Innocent" en el 81.  Los UFO no paran y en 82 publican "Mechanix" colocandolo en los primeros puestos de las listas del Reino Unido. 



Lamentablemente el gran Pete Way abandona el grupo para unirse a  Eddie Clarke en el proyecto  Fastway y posteriormete formar su propia banda.  En febrero de ese año editan " Making Contact" con Carter tocando el bajo y Billy Sheehan haciendolo en la promoción. Moog se cansa de los numerosos cambios y decide disolver la banda. Afortunadamente el grupo regresaría nuevamente dando muy buenos conciertos y editando discos de diversa calidad hasta nuestros días.



Este box set presenta seis grabaciones del grupo durante el periodo 75 - 82. La lista de conciertos es la siguiente:
cd1: Live At Record Plant, NYC 1975
cd2: Live At The Roundhouse, London, April 25, 1976
cd3: Live At The Roundhouse, London, April 2, 1977
cd4: Live In Cleveland, Ohio 1977
cd5: Live In Hammersmith 1981
cd6: Live At The Hammersmith "BBC In Concert" 1982

En el primer volumen, grabado en Record Plant en el 75, podemos escuchar a unos UFO con la incorporación del teclista Danny Peyronel durante la gira del "Force It". Como curiosidad decir que tocan dos versiones, "Built for Comfort" (W. Dixon) aparecida en "Phenomenon" y "All or Nothing" de los Small Faces.




En el segundo cd los UFO actúan en el Roadhouse de Londres en el 76 promocionando su disco "No Heavy Petting". El setlist es parecido al del año anterior con la incorporación de temas del nuevo disco y con dos bises memorables "C'mon Everybody" y "Boogie for George".





En el tercer  disco tenemos nuevamente a la banda en el Roadhouse de Londres un año después (1.977) presentando "Lights Out", con un cambio en su formación, Danny Peyronel es sustituido por Paul Raymond que hace de teclista y de segundo guitarra. Quizás el mejor de los seis cds, donde el grupo estaba en mejor forma.





En el cuarto volumen nos trasladamos a Cleveland, Ohio, 1978 y última gira con Michael Schenker. Presentaban su disco "Obsession". Esta gira quedaría inmortalizada en el " Strangers in the Night, aunque las sospechas sobre el corte y pega de este disco son más que fundadas. Aquí podemos escuchar el verdadero "Rock Botton" del 78.






El quinto cd tenemos al grupo actuando en el mítico Hammersmith en 1.981 durante la presentación de "The Wild, the Willing and the Innocent" y con un Neil Carter que habías sustituido a Paul Raymond. Evidentemente el guitarrista es Paul Chapman y no Michael Schenker , error en la caratula del cd, lamentable.





El último cd contiene la actuación en el  Hammersmith en 1.982 con Paul Chapman a la guitarra, nuevamente error en la caratula. En febrero editarían "Mechanix" por ello tocan algún tema del mismo, "Doing it All for You".







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. a request: BEN ATKINS - Patchouli

    ResponderEliminar
  2. Esto es más de lo que esperaba. Muy agardecido de poder oír al fin "Gettin' Ready" y "Try Me" en vivo. Dios te dé más.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario