Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

PALADIN - Charge!

La portada de este disco esta diseñada por el gran Roger Dean, artista que ilustró numerosos discos en los años 70. Si la portada es realmente buena, el interior del disco está a su altura.



El grupo procedía de la ciudad inglesa de Gloucestershire y se formó a principios de los 70. La idea partió de Peter Solley (teclados) y Keith Webb (batería), que junto al guitarrista  Derek Foley, al bajista Peter Beckett y al cantante y teclas Lou Stonebridge, configurarían la formación inicial de la banda.  En el 71 firmarían con la discográfica "Bronze" y ese mismo año grabarían su primer disco en los estudios Olympus de Londres. Un años más tarde llegaría su segundo disco, "Charge!", El grupo alcanzó cierta popularidad en España, Italia, Alemania e Inglaterra, pero la banda no superó que dos de sus miembros, Stonebridge y Foley, abandonaran su formación, por lo cual decidieron separarse. La vida musical de sus miembros  ha sido intensa, baste decir que Peter Solley ha colaborado con Whitesnake, Clapton, Frampton, Motorhead, Ted Nugent e incluso con Los Bravos.





La grabación comienza con "Give me your hand" que nos puede sonar un poco a Grand Funk  Railroad cuando eran un cuarteto.  "Well we might" es un rock al más puro estilo sureño.  En "Get one together" encontramos un gran instrumental con un buen sonido de órgano. El cuarto tema "Anyway" tenemos una tierna balada con un gran final. "Good Luck" nos muestra unos buenos solos de guitarra. Los dos últimos temas del disco, "Mix Your Mind With moonbeams"  y "Whatching the world pass by" nos muestran todas sus influencias desde el hard, pasando por lo progresivo e incluso algo de aires folk. Espero que os guste.
Nota:  El vídeo contiene siete temas más.




                       

Temas
1.- Give Me Your Hand
2.- Well We Might
3.- Get One Together
4.- Anyway
5.- Good Lord
6.- Mix  Your Mind Witch Moonbeams
7.- Watching The World Pass by
Bonus
8.- Give My Love To You
9.- Sweet Sweet Music
10.- Anyway
11.- Well We Might
12.- Sweet Sweet Music
13.- Fill Up Your Heart
14.- Bad Times

Formación
Lou Stonebridge: voz, piano
Derek Foley: guitarra
Peter Solley: teclados, voz
Peter Beckett: bajo
Keith Webb: batería





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario