Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
MANAL - Manal
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nos encontramos ante uno de los grupos pioneros del rock argentino, formación que demostró a todo el mundo que era posible hacer buen blues en español.
En 1.967 unos jovencísimos Javier Martínez y Claudio Gabis habían disuelto sus respectivos grupos y querían embarcarse en un nuevo proyecto junto a Alejandro Medina. Sus primeras demos fueron rechazadas por las discográficas oficiales y tuvieron que ser dos amigos de la banda, Jorge Alvarez (gran productor) y Pedro Pujó, los que formaran su propia discográfica para que el grupo editará su primer single. En 1.969 tocaron en Mar del Plata con la participación del genial Pappo, La consagración del grupo llegó en el festival de Pinap en 1.969 y un año más tarde llegaría su primer disco "Manal". El éxito de esta grabación hizo que la discográfica RCA les hiciera una buena oferta para grabar su segundo disco en 1.971, "El León", pero las ventas de este LP no fueron las adecuadas, posiblemente debido a una mala promoción. Las diferencias entre los miembros del grupo surgieron y en el 71 se disolvieron. Posteriormente regresaron en 1.981 y en 1,987.
Este disco está considerado como uno de los mejores dentro del rock argentino (Puesto nº3 según la revista Rolling Stone). La grabación original contenía nueve temas aunque en ediciones posteriores se adicionaron siete temas más. Como he mencionado en la presentación, el grupo nos demuestra que se puede hacer blues en español, su tema "Avellaneda Blues" es una buena prueba. El disco es simple y sencillo, un trío de amigos realizando buena música. Temas destacados "Jugo de Tomate", el ya mencionado "Avellaneda Blues " o "Informe de un día".
Temas
1. Jugo de tomate00:00 2. Porque hoy nací02:50 3. Avenida Rivadavia07:21 4. Todo el día me pregunto10:16 5. Avellaneda Blues16:23 2. Una casa con diez pinos22:01 3. Informe de un día26:20
Bonus Track 8. No pibe34:24 9. El leoncito38:18 10. Para ser un hombre más41:15 11. Blues de la amenaza nocturna46:05 12. Necesito un amor55:06 13. Qué pena me das58:36 14. Elena (vas mal así)01:04:50
Formación
Javier Martínez: batería, voz
Claudio Gabis: guitarra , órgano, armónica
Alejandro Medina: bajo, voz
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario