Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste, por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo, un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio. Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
YONIN BAYASHI - Ishoku Sokuhatsu
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los jóvenes japoneses siempre han sido muy receptivos a las tendencias musicales occidentales, por todos es conocido su pasión por el hard o el heavy, pero a una parte de ellos les gusta la música progresiva, y como no, en los setenta surgieron músicos japoneses para satisfacer ese campo.
Este grupo de Tokio comenzó su andadura en 1.970 como un trio llamado "San -Nin", un año más tarde se les uniría un teclista y cambiaron el nombre del grupo a "Yonin Bayashi" que significa cuarteto. En 1.973 editan su primer disco "Hatachi- No Genten", que en realidad era la banda sonora de una película. Por fín en 1.974 llegaría su primer disco oficial "Ishoku Sokuhatsu". En años sucesivos editarían "Golden Picnics"(1.976), "Painted Jelly"(1977) y "Bao"(1.978), ese mismo año se publicaría un disco en directo grabado en el 73, "Live73". Su disolución se confirmo en 1.979.
El disco comienza con una corta intro, en la que solo se oyen ruidos extraños, para dar pie a los dos temas que componen la primera cara. Estas dos composiciones tienen sonoridades muy tranquilas con una voz un tanto blanda para mi gusto. El verdadero plato fuerte se muestra en el primer tema de la segunda cara "Ishoku Sokuhatsu" donde por fín podemos escuchar una gran instrumentación con grandes aportes por parte del guitarrista y del teclista, sin dudarlo es el mejor tema del disco. La grabación finaliza con "Ping-Pong Dama No Nageki" que vuelve a relajarnos por completo. Aunque algunos los llamaron los Pink Floyd japoneses, creo que esta valoración es excesiva, pero el disco se deja oír.
Temas
1 Hamaebeth [hΛmǽbeθ]
2 Sora To Kumo 空と雲
3 Omatsuri おまつり
4 Ishoku-Sokuhatsu 一触即発
5 Ping-Pong Dama No Nageki ピンポン玉の嘆き
Formación
Kasutoshi Morizono: guitarra, voz
Hidemi Sakashita: teclados
Shinichi Sakamura: bajo, voz
Daiji Iwao: batería
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Gracias por tan valiosa ayuda
ResponderEliminar