Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

MESSENDGER - Messendger (Colaboración de J.J. Iglesias)

Hoy tenemos una colaboración del gran J.J. Iglesias, nuevamente nos vuelve a sorprender con un gran grupo, espero que lo disfrutéis.


Power trío del sur de Georgia.Formados en 1982 pero que en su actitud rondaban 1970.Que fueron banda acompañante para DANNY JOE BROWN (MOLLY HACHET lead singer,R.I.P) en momentos que este necesitó un grupo para algún bolo urgente ...Vale, pero NO hacían rock sureño !!



Este debut (ignoro sí hubo más) comienza con el hard Rock vitamínico de "Strangers", recordando a otro trío de la época ,THE GODZ.Luego se marcan el "Hang on Sloopy" de THE McCOYS (Rick Derringer) y un "BE-BOP-A -LULA "de GENE VINCENT en plan boogie rock frenético ambos .Mientras que los casi 9 mts de "Living",dividido en tres partes, los acerca claramente al rock progresivo . Esto en la cara A . En la B 3 temas de unos 7 minutos cada uno ."Tomorrow`s Dreams" en onda total RUSH 70`s, es cantada por su guitarra BRAD SAYRE.Imitando el estilo vocal (que no la voz) de GEDDY LEE.Mientras que el bajo de ALLEN POOLE emula también la técnica del bajista canadiense. Un grandioso tema que no hubiera desentonado en " Hemispheres".Su batería es JOHN BUCHAN,de sólida a la vez que fluida pegada.Y las labores de cantante solista se la reparten los tres magníficamente, brillando sus armonías vocales.En "Don`t look Back" es TRIUMPH el trío canadiense recordado.Cenando con "Lonely Nights",poderoso himno de parecido innegable al "Running Free"de IRON MAIDEN,con adornos vocales marca URIAH HEEP y sonido entroncado en la NWOBHM.Guitarrista extraordinario, base rítmica espectacular , tratamiento vocal brillante y eclecticismo hand-booguie-prog-heavy hechizante.Para colocar al lado de otros sureños inclasificables cómo son WHITE WHITCH.Producción independiente, disco raro donde los haya (existe versión cd?) y uno de esos vinilos que enorgullece una colección . 

Temas 
Strangers
                                                                                    Hand On Sloopy

                                              Be-Bob-A-Lula (Versión de 1.999)


                                                                                     Living       
                                                               Tomorrow´s Dreams

                                                                     Don´t Look Back

                                                                       Lonely Nights

                                                                             
Formación
Brad Sayre: guitarra, voz
John Buchan: batería, voz
Allen Poole: bajo, voz

Colaboración de J.J. Iglesias


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios