Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

DEEP PURPLE - Ritchie's Blues (Paradiso 1.969)

Deep Purple es uno de los grandes del rock y llevan dando guerra desde 1.968. Ha pasado mucho tiempo desde sus inicios por ello merece la pena recordarlos.



Nos encontramos en 1.969 y la banda ya había publicado tres discos, "Shades of Deep Purple"(1.968), "The Book of Taliesyn" (1.968) y "Deep Purple", este último editado en Estados Unidos en Junio. Blackmore no estaba muy contento con su cantante, Rod Evans, y el sonido que este daba a la banda. Por ello junto a Jon Lord y Ian Paice asisten el 4 de Junio al concierto de Episode Six. Sin dudarlo se quedan impresionados por las dotes vocales de su joven cantante, Ian Gillan, y por supuesto deciden contratarlo. Gillan pondría como condición que su amigo Roger Glover también entrara en la banda. La primera actuación con esta formación llegaría el 10 de julio, en la sala Speakeasy de Londres. En Septiembre grabaron " Concerto for Group and Orchestra" y en octubre entrarían en el estudio para grabar " Deep Purple in Rock" que saldría al año siguiente llegando a los primeros puestos de las listas.



La grabación corresponde a la actuación del grupo en el Club Paradiso en Amsterdam el 24 de agosto de 1.969. Apenas hacía unos meses que se habían incorporado Gillan y Glover. Su primer tema , "Kneel and Pray", que posteriormente lo grabarían bajo el nombre de "Speed King", es un autentico caos sonoro con múltiples problemas técnicos sobre todo con la guitarra de Blackmore . El segundo corte, "Child in Time", ya con los problemas resueltos y con buen sonido, nos muestra al grupo en su plenitud. "Mandrake Root", no está completo debido a su gran duración, en la copia original del concierto era el último tema y el técnico de grabación estimo que sobrepasaban la duración de un LP convencional. El tema  "Wring that neck", incomprensiblemente esta dividido en dos partes, "Wring that neck" y "Ritchie's Blues", que en realidad corresponde al solo de Ritchie. El último tema es la versión que hacían del "Paint it Black" que servía como excusa para el solo de Ian Paice. En definitiva un buen documento para mostrarnos lo que se llamaría Mk. II.

Temas
Kneel & Pray

Child In Time

Mandrake Root

Wring That Neck

Ritchie's Blues

Paint It Black


Formación
Ritchie Blackmore - guitarra
Ian Gillan - voz
Jon Lord - teclados
Ian Paice - batería
Roger Glover - bajo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios