Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

Andrew Jr. Boy Jones – Jr. Boy Live (2006)

 El estado de la estrella solitaria siempre aporto incontables avispados en el arte de las seis cuerdas, pero lamentablemente, no todos corrieron con la suerte de tener una notoriedad abundante.



Tal es el caso de nuestro apreciado Andrew "Jr. Boy" Jones, que si bien sus inicios fueron alentadores, el paso de los años y el poco auspicio,su carrera se fue perdiendo en el anonimato y por tal motivo queremos rescatarlo como justa reivindicación.

Nacido en Dallas por el 48, se crio junto a su madre soltera y a los siete años recibió su primera guitarra, adquiriendo una rápida y sorpresiva aplicaron, que lo depositaria una década después y como profesional en la banda del consagrado Freddie "The Texas Cannonball" King.

Por el 67 fue un integrante de los "Mustangs" de Bobby Patterson y en varias ocasiones sus servicios eran solicitados por otro ilustre como Johnnie Taylor, en resumen...por veinte años estuvo bastante ocupado a respaldar, con una elegante distinción que evoca a los grandes pioneros de Texas.

Buscando nuevos horizontes, California se cruzo en su trayecto y en un estudio coincidió con Charlie Musselwhite, que lo persuadió para establecerse en su banda. Por espacio de un lustro, duro esta química que podremos evaluar en "Ace of Harps"(1990),"Signature"(1991) y el ultimo para Alligator con "In My Time"(1993).

Su guitarra meticulosa y acerada junto a su estridente registro, lo ubico en JSP, para editar el excelente "I Need Time" en el 97,otro al año siguiente para Rounder Records con "Watch What You Say" y una producción independiente "Mr Domestic" en el 2001 fueron hasta allí sus trabajos.

El incentivo, al recibir una nominación para los Blues Music Award lo tentó por demás, para matricular un acto en directo que capte la propiedad de su particular estilo.



Carente de vientos (algo inusual para un bluesman texano) el disco es homogéneo en todo sus tracks, con una conclusión predominante que nos hace reconsiderar, lo indebido que fue la industria con este músico..

Juancho Farias



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios