Entrada destacada

Styx - Circling from Above (2025/ Universal)

Imagen
 Al final va a ser que todos estábamos equivocados.....Pero poco. Que no, que no es enteramente mérito  del grandioso teclista-cantante, Lawrence Gowan, el tremendo estado creativo de Styx en éstos últimos años. Con éste nuevo "Circling from Above", se marcan una trilogía dorada, impensable para otros directos rivales de profesión. Tanto "The Mission" (2017),  como "Crash of the Crown" (2021), ya eran insalvables para unos Kansas, Journey o Foreigner. Ahora vuelve a suceder. Y el arma secreta no era otro que su productor, compositor y músico polivalente, por entonces todavía no miembro oficial....hasta ahora : Will Evankovich (guitarras, armónica, teclados, voz, producción,  ingeniería sonora, arreglos de cuerda y máximo compositor del nuevo álbum). Más o menos lo mismo que hizo en los anteriores (todo?), pero ahora oficialmente como miembro de pleno derecho. Un tío con mucho peso en la industria. Que ha tocado con los últimos The Guess Who, Shaw & Bla...

Mezquita – Made in Spain (2025/ 5 Lunas)

 Córdoba, nacientes 70. Retorno y Expresión. Dos bandas que en unos años serán Medina Azahara y Mezquita. Una evolución desde la explosión del prog rock andaluz. Y un álbum, "Recuerdos de mi Tierra" (1979/ Chapa), que está en mi top 5 del género. Con toda justicia.



En su homenaje, bautizamos así nuestra sección "spanish prog" en el fanzine Atropos, en los 90. Un álbum inmenso. Sin apenas rival. Que dos años después tuvo seguimiento en "Califas del Rock" (1981/Chapa). Siempre visto como "el patito feo" de los dos. Injusto. Tan sólo era imposible competir con ése debut.

Con motivo del 30 Aniversario, allá por 2011 se lanza una grabación efectuada en una reunión de Mezquita, el 6 de Junio del 2009 en en el Lago de Bornos Festival, (Cádiz). Allí están los históricos José Rafa Roso (guitarra, voz), Randy López (bajo, voz) y Paco López "Roscka" (teclados). Sustituye a Rafael Zorrilla "El Pelucas", el batería Eduardo Viñolo. En un principio editan privadamente "Made in Spain", en claro homenaje a sus admirados Deep Purple. Catorce años después,  5 Lunas remasteriza y saca brillo a ésa grabación en vivo. Le ponen un precioso artwork y rematan la faena con cinco bonus tracks (casi 20 minutos de música inédita). Y queda un homenaje a Mezquita como ellos se merecen.

Con "Intro/ Ara Buza" (6'43) presentando su hard sympho- rock arábigo andaluz que los representa con letras doradas. Ésa esencia poderosa permanece. Con los músicos en una forma impresionante. Retando al tiempo y al espacio. Mucho antes que Dream Theater, Orphaned Land o Myrath. Éstos tíos fueron pioneros de ése sonido ya en los 70. Visionarios.

Y ahí está "Desde que Somos Dos" (6'40) demostrando con orgullo su anticipación , su solera y genialidad. Enormes. En nervio y sentimiento. Todo suma para crear un exquisito rock atemporal, pero innegablemente 70s. La mejor década. 

"El Bizco de los Patios" (4'29) es el reflejo costumbrista de aquellos curiosos personajes cotidianos de una época muy particular. Quizá de esos que cada vez quedan menos. Instrumentalmente asusta su cohesión y solidez. Grabación inmaculada y ejecución superlativa. Diálogos viperinos entre guitarra-teclados. Vigas de cemento rítmico, que se vuelven ágiles y elásticas cuando es necesario. Son rotundos.

 La primera de "Califas del Rock" va a ser "Aguas del Guadalquivir" (4'30). Hermandad estilística con Medina Azahara. Vecinos de siempre. Algunos de sus músicos incluso militando en ambas bandas. Por lógica, la afinidad.

"Así Soy Yo" (5'09) demuestra que aquel segundo álbum fue incomprendido. Rescatan temas porque lo merecen.  Hasta cinco, mitad para cada álbum. Una espina que al final, ha salido. Bien por ellos.

Una de las fuertes, en todos los sentidos, es "Suicidio" (8'21). Con un aplastante tratamiento Purple que dejaría sin habla a los propios británicos. Mezquita sigue siendo aquí una máquina infernal del mejor hard rock. Una poliédrica y demoníaca "machine head". El solo de sintetizador está fuera de parámetros. Y arrastra a todos hacia un paroxismo prog-andalusí que rebosa cromatismo y fuerza. Una pasada del copón.

"Mente de mi Subconsciente" (4'21) lleva una organada que ni Peter Bardens. Sobresalientes teclados en todo el disco.

"La Montaña, la Ciudad" (6'26) y el encantamiento místico andaluz. Su propio "Manifiesto de lo Borde", expuesto con brillantez galáctica.

Al fin la colosal "Recuerdos de mi Tierra" (8'49), con un bajo desbocado, percusión triplicada, teclas a lo Atomic Rooster y guitarra monstruosa, verdadera lección para maestros. La versión definitiva. Y en directo!!! Fastuoso. La perfección del género. 

Aún nos quedará "Resaca del Amanecer" (4'08) cerrando el live álbum, con un acercamiento latin-rock a lo Santana, llevado a lo nuestro. Una astuta jugada final.

Los cinco bonus tracks son absolutamente inéditos.  Pertenecen a archivos de la banda con una variedad de estilos grabados en ensayos. Y con algunas perlas destacadas como "Puertas Abiertas", "Noche sin Luna" o "Eso es Vivir" .



Concluyendo, tenemos aquí un álbum inmenso, que refleja a Mezquita en todo su esplendor de directo, todavía a plena potencia en el siglo XXI.

Una experiencia que de seguro asombrará a toda la comunidad progresiva internacional. Y no es para menos.

J.J. "MEZQUITAS"



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía















Comentarios

  1. Buenas, estoy buscando el albúm online y no lo encuentro, no está en spotify ni en otras plataformas, ¿sólo se ha publicado en formato físico? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguramente si. Ponte en contacto con 5 Lunas.

      Eliminar

Publicar un comentario