Entrada destacada

MANFRED MANN'S EARTH BAND - Nightingales & Bombers (1975 / Bronze)

Imagen
 Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo.  En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión,  entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incal...

BLINDSIDE BLUES BAND - Live At Satr Blues (2019)

El festival de Satr Blues lleva celebrándose desde el 2000 en la localidad polaca de Tarnobrzeg, organizado por el artista gráfico Victor Czura. En este evento se pueden ver obras de destacados dibujantes polacos junto a grupos de blues y jazz.


Mike Onesko nace en Fairview, Cleveland. A los 17 años se traslada a San Francisco donde forma sus primeras bandas Sundog y Steelwind. La casualidad o la fortuna hicieron que Mike Varney, presidente de Sharapnel Records, lo descubriera en un club de California. A principios de los 90 funda Blindside Blues Band junto a Scott Johnson (guitarra), Jeff Martin (batería) y Gregg Chaisson (bajo), aunque este último sería reemplazado por Kier Staeheli. También pasó por la banda el famoso batería, Aynsley Dunbar (Frank Zappa, Journey, Whitesnake, Eric Burdon, etc). El grupo ha editado hasta la fecha más de una docena de producciones.


La grabación corresponde a la actuación de Blindside Blues Band en el Satr Blues Festival el 13 de Septiembre de 2014. En ese momento la banda la integraban Mike Onesko (voz, guitarra), Jesse Johnson (guitarra), Jeff Martin (batería) y Mark Kingen (bajo). El disco está cargado de excelente hard rock blues con una perfecta sincronía entre sus dos guitarristas como podemos apreciar en "Let The Blues Do The Healing", tema que abre la grabación.  "Slide guitar", "boogie rock" y buen rollo guitarrero en todos sus temas. El "setlist" contiene nueve temas de Onesko y la versión del famoso "Crossroads" de Robert Johnson. En "Hot Shot", tenemos el solo de batería de Jell Martin con sonidos Led Zeppelin. El sonido es bastante mejorable.
J.C.Miñana









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios