Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

PULSAR - The Strands Of The Future (1976)

Nada más poner este disco te entran recuerdos de sonidos familiares muy próximos a la electrónica alemana y a esos enormes vacíos cósmicos a la Tangerine-Schulze setentera cruzados con los Floyd del 69 al 71. 


La pieza título ocupa una cara de 22 mtos con sus solemnidades sinfónicas que se mezclan con pasajes acústicos y formas para recordarnos que estamos escuchando a una banda francesa inclusive algo similar en esta ocasión a los primeros discos de los alemanes Eloy. Esa especie de scifi analógico de teclados densos y psicodelia sinfonizante recorre pausadamente el surco entre el mellotrón,Solina String Ensemble, órganos colgantes y amables sintetizadores. Suena viejuno que dirían los de ahora y efectivamente bastante oscuro. Las octavas prevalecen sobre las cuerdas y la flauta y guitarra eléctrica aparecen de mitad en adelante. Es una pieza que en realidad no encaja completamente en el rock sinfónico, pero sí bastante en el space rock y en las caleidoscopias sonoras. Termina tímidamente entre sonidos de acústica y flauta pasando de lo radiactivo a lo pastoral e inocente a lo aloe vera. Entonces la duración media de un vinilo venía a ser el promedio de cuarenta mtos distribuidos en ambas caras. 


Era habitual que al lado de las composiciones o piezas más robustas se intercalases pequeños temas generalmente de relleno como es el caso de “Flight” (2.41). Es curioso porque su animado comienzo rítmico parece que nos va a dar un mayor desarrollo y todo se queda como en algo inacabado. Recuerdo que me viene a colación esa estupenda pieza de Camel: “Supertwister” que resuelven en 3.20 y es como una escasa tapita de alta cocina o el excelente “The Vultures Flight High” (3.07) de Renaissance que se queda muy cortito y con falta de desarrollo. Quizá son mis manías y de haber sido más largas habrían perdido su encanto lo que también es posible. “Windows” (8.56) es cosa delicada y como un letargo veraniego. Esos enormes letargos de los Pink Floyd con ese órgano suspendido de Wright son una buena referencia. Aquí cantan en inglés y yo hubiese preferido su lengua madre, aunque no lo hacen mal. Tenemos un clásico solo de guitarra onda Gilmour para variar y tranquilidad, mucha tranquilidad para que la flauta exprese esos inofensivos momentos hippiosos entre densas humaredas de maría próximas al bostezo y a la abulia de la vagancia. Tirados en la alfombra entre cojines vistosos, conversaciones sin sentido, risas tontas, pipas de agua y barritas de incienso. El pack completo.


 “Fool´s Faliure” (10.20) parece querer rememorar algo entre Crimson-Van Der Graff pero ni lo uno ni lo otro. El sinte solo de aquí no encuadra en esas bandas y afortunadamente les da más originalidad, aunque la pesadez mellotrónica nos lo recuerde. La guitarra solista ofrece otro discurso diferente, pero aun así la dinámica sigue los pasos del “Lizard” peligrosamente, incluso los derroteros de sus compatriotas Ange en algunos pasajes. Más flauta para aligerar la carga y vuelta a Van Der Graaf. Siendo generoso no está nada mal. Al final graban unos soniditos de máquina de escribir, el timbre de casa y cuando suena el mellotrón de nuevo puede que se haya ido al servicio a meditar.
Alberto Torró


Temas
1. The Strands Of The Future (22:08)
2. Flight (2:37)
3. Windows (8:47)
4. Fool's Failure (10:17)


https://sites.google.com/view/rockliquiasradio/p%C3%A1gina-principal

Este domingo (23/08/2020) a las 21:00 primer programa de DISCOS PARA INQUIETOS en ROCKLIQUIAS RADIO
Recibe los artículos de Rockliquias en tu Email




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios