Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

ZEUHL: SCHERZOO - Vol.01 (2011)

Volvemos nuevamente al caso de un baterista-compositor liderando una banda. No es un caso particular del Zeuhl, de hecho, estas situaciones se dan con mayor frecuencia en el mundo del jazz que en el rock y bueno los que aporreamos parches y platos también tenemos estas iniciativas. Pero siendo realistas en el caso de esta agrupación su líder se defiende también como multinstrumentista. 


François Thollot antes de formar Scherzoo grabó dos discos tocando contrariamente el piano y guitarra y dejando la sección rítmica en manos de invitados. El estilo de Thollot está orientado al zeuhl fusión instrumental en la línea de Magma cuando estos prescinden de masas corales no obstante Scherzoo tienen una mayor accesibilidad que la banda de Vander y para haceros una idea están más cerca del jazz rock y de las bandas de Canterbury en línea Elton Dean o los “In Cahoots” de Phil Miller y concretamente en este primer volumen. No hay excesivas bondades melódicas y la música es bastante áspera por lo que va a exigir cierta concentración en la escucha. Lo difícil requiere cierto esfuerzo pero como siempre digo tiene su compensación. En realidad lo que estamos escuchando es un compendio de jazz contemporáneo y vanguardia clásica camerística en formato rock fusión. Definir el zeuhl de otra manera sería marear la perdiz y buscar etiquetas cansa. Los que acaban denominando o etiquetando la música son los oyentes o los críticos, pocas veces los propios músicos o los “inventores en composición”. En las seis piezas aquí contenidas hay largos recorridos entre extrañas conversaciones de guitarra, saxo y piano con un contundente bajo distorsionado con una compleja estructura rítmica. 


En “Voyage au bout de la nuit” (19.15) la larga pieza de cierre puedes encontrar incluso ecos del King Crimson más extremo y avantgarde con su tren rítmico pesado y despiadado donde solo el prominente saxo quita esa sensación de la cabeza. Hay mucho sabor experimental en todo el disco que no busca en absoluto una sensación agradable ni melódica sino de desgarro y excitación sonora. Aquí el Zeulh y el R.I.O se dan la mano para tocarte bien las narices ni para que te tumbes con sonrisa placentera. Los amantes de lo angustioso y creativo tienen un buen plato para degustar donde maravillarse o armarse de paciencia. Con todo la música aquí contenida es de muy alta calidad.
Alberto Torró




https://sites.google.com/view/rockliquiasradio/p%C3%A1gina-principal

Este domingo (23/08/2020) a las 21:00 primer programa de DISCOS PARA INQUIETOS en ROCKLIQUIAS RADIO
Recibe los artículos de Rockliquias en tu Email




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios