Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

BIOS - Interior Sounds (1998 / Trebon) (Rockliquias Bandas)

A finales del siglo XX se pusieron en contacto conmigo los gallegos Bios. Coché Villanueva (guitarras, teclados) y Maxo Nóvoa (teclados), dándome algunos detalles de sus inicios. Por 1985 habían formado el grupo Biosbardos como cuarteto, con sección de ritmo. Lo que ellos llamaban "rock sinfónico popular", (el  bajista tocaba gaita también). Que no era más que un seguimiento  de lo que se había hecho brillantemente en el país en los 70. Pero una cosa llevó a la otra, y con su desmedida pasión por los clásicos sintetistas y la Berlín School, acabarán siendo el dúo electrónico Bios.


"Interior Sounds" era su primer álbum y ya un trabajo de profesionales. Nada que ver con aquellos ilusionantes inicios, en los que todo giraba alrededor de un órgano Yamaha y un Korg MS10 monofónico. "Biosfera (Intro)" (2'12) ya avisaba de que su propuesta iba lanzada, inequívocamente. "Huang - Ho River" (8'17 ) usaba astutamente la tecnología sampler,  dando la sensación de estar ante un bajo y un batería  real,  en un envoltorio electrónico - melódico perfectamente controlado. Ecos de Vangelis se fusionaban con cercanos paralelismos a los Double Fantasy de Robert Schroeder. Más orientada a Berlín era "Interior Sounds" (7'51), sin perder nunca al griego como musa. También ellos gustan de ésa ampulosidad que cambia lentamente en formas algodonosas, llenas de exotismo melódico y multi-capas policromas. 


Sonidos acuosos nos trae "Under Water" (9'18), quizá en homenaje al "Aqua" froesiano. Aunque los sonidos elegidos son de más reciente cuño,  su gusto en la elección es estupendo. Saben cómo sorprender al oyente con pequeños ataques de arreglos minimalistas que nunca hacen perder atención. Rompen el ambiental sosiego con un secuenciador + coral electrónica de poderoso efecto. Exquisito corte que termina como comenzó,  con el agua goteando en una milenaria cueva, eternamente. Solemnes notas sinfónicas anuncian "Grey Market" (5'22), donde vuelve la sección de ritmo sampleada, dando sensación de grupo más amplio. Es un lado de Bios  más fluido y "para todos públicos". Más Jean Michel Jarre, pero de honesta calidad desplegada. Todo aquí está muy bien hecho, y está pensado para agradar a todos. Me incluyo. Vuelven al modo "planante" y onírico con "Shapes" (12'01), en una simbiosis textural del mejor Kitaro y la factoría IC de Klaus Schulze. Sonidos más actuales para un fin igual de espléndido que en los 70. Sorprenden sus cambios de timón melódicos,  siempre respetuosos con el hilo argumental del tema, y llegan a puerto con la seguridad de ser expertos navegantes del cosmos electrónico. 


Sus influencias sinfónicas, que no se olvidan en ningún momento, son en "Epilogue" (4'52) potenciadas para ofrecer un corte elegante, suntuoso y espeso en detalles. Otra de sus grandes influencias confesadas,  Mike Oldfield, sale a flote en "Wake Up" (9'39), aunque bastante disfrazada por su electrónica puesta al día,  (que ya tiene más de 20 años!). Efectivamente,  su admirado "Ommadawn" ha dejado subliminal huella en Bios,  y no lo ocultan. Lo metamorfosean con su propio criterio, creando una pieza original y bella, que suena increíblemente fresca a día de hoy. De rítmica delicada y "algoritmos" mentales muy bien informados. Destacable , en mi particular valoración. 


Finalmente "Reminiscencia" (4'48) alimentaba ése gusto por lo sinfónico y majestuoso, uno de los valores indiscutibles del debut de Bios. Electrónico - sinfónico de grandes ideas, dentro de parámetros no enrevesados ni retorcidos. Seguramente la mejor virtud del dúo de Ourense.
J.J. IGLESIAS




Temas
● 0:01 Biosfera
● 2:52 Huang-Ho River
● 11:05 Interior Sounds
● 19:00 Under Water
● 27:52 Grey Market
● 33:16 Shapes
● 45:15 Epilogue
● 50:00 Wake Up
● 59:48 Reminiscencia

https://sites.google.com/view/rockliquiasradio/p%C3%A1gina-principal

P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios