Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

LIGHTSHINE - Feeling 1.976

Otro grupo alemán que  sucumbió en su intento por alcanzar el éxito. Enclavados en el krautrock pero con muchas influencias exteriores.


El grupo lo formaron cuatro estudiantes (Wolfgang, Ulli, Joe y Egonwhen) en Emmerich en la zona baja Rhein en 1.974. Durante algún tiempo abrieron conciertos de Hölderlin, Jane, Colosseum II y Scorpions. En el 76 editan "Feeling", quinientas copias que se agotaron rápidamente. Un año más tarde deciden dejarlo.


Su música es como si metiésemos en una coctelera Amon Düül II, Eloy, Jane, Pink Floy, Genesis, Led Zeppelin. en definitiva una mezcla de psicodelia con progresivo y krautrock. Su primer tema "Sword in Sky" nos muestra una gran guitarra  en su primera parte para luego realizar un cambio hacía un ambiente más a lo Jethro Tull.  La primeras notas del bajo en "Lory" nos recuerdan a "In The Hall Of The Mountain King" de Edvard Grieg. Dos temas largos ocupan el 50 % de la grabación, por una parte "Nightmare" (10:33) que puede recordarnos a los primeros Camel. Y por otra "King and Queen"  (13:44) , con sus primeras notas al más puro estilo Tangerine Dream. El disco finaliza con "Feeling", guitarras netamente psicodélicas.




Temas
01. Sword In The Sky 00:00
02. Lory 04:49
03. Nightmare 10:17
04. King And Queen 20:46
05. Feeling 34:26

Joe - guitarra, voz
Ulli - guitarra, flauta, voz
Olli - teclados
Wolfgang - bajo
Egon - batería



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios