Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo. Una auténtica obra maestra. A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él, entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis, Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad :GOMA (colaboración de Félix Jota)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Formados en Sevilla en 1974 solo grabaron un disco “14 Abril”, para el sello Gong de Movieplay, dirigido por Gonzalo García-Pelayo. Los músicos de Goma venían de otras formaciones como Smash, Gong o Chicle, Caramelo y Pipa y se beneficiaron del empuje que les dio la Galería de Arte M-11 de Sevilla. En sus comienzos se llamaban “Total”. A pesar de su corta trayectoria, se separan en 1976, dejaron como legado un disco imprescindible dentro del rock español. Una fusión de rock andaluz, jazz y rock sinfónico que pese al paso de los años sigue estando vivo.
El álbum, grabado en los Estudios Kirios de Madrid en 1975, contiene cuatro largos temas. Se abre con “Aquí y ahora”, el mas rockero y con toques de jazz. “Madre tierra” suena más andaluz, aquí aparece Manuel Molina con su guitarra, y se divide en dos partes con un final apoteósico. “Un nuevo Abril sin sal” es mas duro y experimental y para cerrar “Shotin’ up (Subiendo)”, mas psicodélico y cantado en inglés.
El LP fue un fracaso total en ventas, quien lo diría después de escucharlo y de ver los precios que se pagan por un ejemplar original hoy día. La primera edición sale con carpeta abierta y con cambio de portada, ya que la primera fue censurada por Movieplay, que cambió los colores de la bandera republicana. Hay una segunda edición idéntica pero con carpeta cerrada. Tendrían que pasar 20 años para escucharlos en Cd, con la reedición por parte del sello valenciano Lost Vinyl en 1995. Fonomusic/Dro lo reedita también en 2003 en una edición especial remasterizada y en formato digipack.
Goma también aparece en el LP “B.S.O. Manuela”, disco de 1976 dentro de la Serie Gong, con fragmentos de los temas “Aquí y ahora”, “Madre tierra” y Shotin’ up”. Y en distintos recopilatorios como “Duende eléctrico” (1997), “Gong, libertad y libertinaje” (2005) e “Hijos del agobio y del dolor” (2006). Antonio “Smash” Rodríguez hace un guiño al tema “Un nuevo Abril sin sal” en su disco de 2001 “Jardín secreto”.
Corta la carrera musical de Goma, lástima que tan grandes músicos no tuvieran la continuidad que se merecían. El propio García-Pelayo dijo que este fue el mejor disco de todos en los que participó.
Formación:
ANTONIO RODRIGUEZ: Batería y voz
ALBERTO TORIBIO: Teclados y voz
MANUEL RODRIGUEZ: Guitarras y voz
PEPE LAGARES: Bajo y voz
PEPE SANCHEZ: Saxo alto y Saxo tenor
Discografía:
14 Abril (Movieplay-Gong 1975 Ref.32.677/17.0677)
Temas
01. Aquí y ahora 00:00
02. Madre tierra 11:52
03. Un nuevo abril sin sal 20:05
04. Shotin´up “subiendo” 28:20
Formación
ANTONIO RODRIGUEZ: Batería y voz
ALBERTO TORIBIO: Teclados y voz
MANUEL RODRIGUEZ: Guitarras y voz
PEPE LAGARES: Bajo y voz
PEPE SANCHEZ: Saxo alto y Saxo tenor
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario