Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

EPSILON - Move on 1.972 (Colaboración Juan Carlos Rustarazo Vicente)

Esta banda alemana enmarcada dentro de la corriente Krautrock tuvo una corta carrera, realizaron 3 lp's y desaparecieron. El mencionado en cuestión es su segundo trabajo. Es posible que no sea el mejor ya que su debut, en mi opinión, tiene unas composiciones de mayor calidad pero no es desdeñable y reúne unos temas interesantes.




Se trata de un disco vigoroso, cuyas canciones que no llegan a superar los 6 minutos transmiten energía y potencia sin entrar en improvisaciones ni divagaciones. A ello contribuye una voz rasgada, dura, en concordancia con el sonido . Música concreta construida a base de guitarras rabiosas con cierta dureza que junto al bajo que muestra gran autoridad crean una base, una pantalla potente, eléctrica, definiendo el ritmo a seguir dentro del cual el órgano interviene sin excesos pero si de una forma determinante y brillante. No es un trabajo en el que se prodiguen los solos instrumentales, ni las demostraciones de cara a la galería, sin embargo la estructura de cada uno de los cortes es rica, ágil, variada, llena de pasajes y melodías que mantienen el interés del oyente en su mayor parte gracias a la intervención del órgano que es fundamental.




Es una obra fresca en la que tal vez se eche de menos desarrollos algo más extensos, giros o cambios más marcados pero tiene calidad en cada una de las composiciones debido a las melodías y arreglos creativos. No entraría dentro de ese oscurantismo que rodeaba a ciertas bandas del Krautrock, es más bien un progresivo en la onda de las bandas británicas que recuerda en algunos momentos a grupos como THE NICE y en concreto a su primer Lp.





Temas

1. Walkin' My Way 00:00 
2. She Belongs To Me 03:20 
3. Feelings 08:53 
4. What About The Future 12:44 
5. Move On 15:22 
6. Reichelsheim 17:48
7. Hear Me Cryin' 23:00
8. Waiting 28:17
9. Don't Know Why 32:38

Formación
Michael Winzkowski.......Guitarra, percusión y voz
Michael Ertl.....................Bajo
Hartmut Pfannmüller......Batería y percusión
Walter Ortel.....................Órgano, piano, percusión y voz





PD: Nuestro amigo Juan Carlos Rustarazo tiene un magnífico blog, Las tierras altas del progresivo, que os invito a visitar. Gracias Juan Carlos por tu colaboración

Por cierto os recuerdo que ese pequeño gesto que es pinchar en 
es muy importante para que el blog continue. El blog es posible gracias a vosotros.

Comentarios