Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

CREEPY JOHN THOMAS - Brother Bat Bone 1.970

Algunos personajes lo intentan una y otra vez pera la diosa fortuna se les resiste. Este es el caso de John Thomas lo intentó en Australia, Inglaterra y Alemania pero sus magníficos proyectos no tuvieron el reconocimiento popular.




John Thomas procede de Australia donde tuvo un relativo éxito en los 60 con su grupo The Files. Se traslada a Inglaterra donde conoce a Brian Hillmann y Walt Monaghan formado el grupo Rust. Para poder  editar su primer disco se trasladan a Alemania y en el 69 editan "Come With Me". Posteriormente John junto con músicos alemanes Andy Marx (guitarra) y  Helmut Pohle (batería) forma Creepy John Thomas. Editan ese mismo año en Inglaterra su primer disco, pero el fracaso es absoluto. Lo vuelve a intentar en Alemania al año siguiente publicando "Brother Bat Bone", pero el resultado es el mismo. Años más tarde John Thomas entraría a formar parte de la Edgar Broughton Band.




El grupo nos presenta seis temas cargado de buen psyco-rock-blues. El disco se abre con " Down In The Bottom", gran voz, estribillo machacón y unas guitarras de fondo. Su segundo tema, "What's The Matter With The Mill", nos muestra un ambiente netamente rural. La canción que da título a la grabación, "Brother Bat Bone", me recuerda el sonido típico de los Canned Heat, muy buena base rítmica incluyendo un solo de bajo. La psicodelia vuelve en "This Is My Body" y "Standing In The Sunshine " con un inspirado Andy Marx a la guitarra. Cierra el disco "100 Lib. Noomy " un boogie en la línea de los Heat.




Temas

01 Down In The Bottom 00:00
02 What's The Matter With The Mill 05:11
03 Brother Bat Bone 08:27
04 This Is My Body 17:34 
05 Standing In The Sunshine 21:02
06 100 Lib. Noomy 29:36

Formación
John Thomas : voz, guitarra
Andy Marx : guitarra, voz
Helmut Pohl : batería
Dave Hutchins : bajo
Roy O'Temro :batería





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Me parece mucho muy rescatable su estilo, es una lastima que no haya logrado el exito!!!

    ResponderEliminar
  2. Excelente banda.. muy bueno el sonido del disco.. una verdadera Rockliquia... gracias...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario