Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología en la escena musical. Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank. Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos, batería, voces del más allá, efectos y electronics. Esto último apostaría que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían. Además, suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...
Como todo disco sumido en la oscuridad del paso del tiempo, el que nos ocupa no está exento de detalles borrosos, rumores y posibilidades sin demostrar. Alguien vio en vivo alguna vez a Zakarrias?...
Con el boom del rock progresivo en los nacientes 70, los principales sellos disqueros se montaron su propia subsidiaria especializada. EMI lo hizo con HARVEST, PHILLIPS con VERTIGO y DECA con DERAM, entre otras. Esta última fichó a este cantante extraordinario, guitarra y bajista (+ kazoo!). Convirtiendo su único álbum en el más raro artefacto de la factoría DERAM, por encima del de Mellow Candle. Uno de los últimos desenvolsos por un original alcanzó los 3.500 dólares!!. Pero ¿quién era Zakarrias?. Se supone que un austriaco llamado Bobby Hawner. Más rumores cuentan que este material iba a ser usado por un power trío de nombre SALT. En el que estaban Huw Lloyd Langton a las guitarras (futuro fundador de Hawkwind), y John Lingwood en la batería (luego en Steamhammer). Nos falta un tercero, ¿quizá el propio Hawner?. No cuesta mucho imaginarse estos temas en formato hard rock, y además vienen firmados por el misterioso Zakarrias. Aunque en su metamorfosis salen ganando en originalidad. Lo único que tenemos claro es el disco y sus créditos: Martin Harrison en la batería, Peter Robinson (Quatermass, Brand X, Suntreader, Stanley Clarke) en los teclados, Geoff Leigh (Quiet Sun, Henry Cow) en la flauta y saxos, y Don Gould en algunos arreglos de cuerda.
La voz de Zakarrias es absolutamente deliciosa. Al igual que sus acústicas. Lo que nos lleva inevitablemente a comparar este disco con el III de Led Zeppelin. Su montaje acústico haría salivar al propio Jimmy Page. Y esa voz llena de feeling no anda lejos del Robert Plant de aquel tiempo. Hay otra similitud clara: Zakarrias me recuerda poderosamente a un (muy) favorito personal, el grandioso, y poco conocido, Terry Reid. Del que tengo que hablaros a no mucho tardar (me lo pido, Juan Carlos!!!). Curiosamente Terry Reid dijo "no" a una nueva banda que Jimmy Page estaba montando tras The New Yardbirds... Zakarrias podría haber ocupado ese puesto con tranquilidad, pero fue para Roberto Planta. Pasión vocal, poderosa sección de ritmo, astutos vientos de corte progresivo, teclados jazzísticos Hammond / Rhodes, arreglos de cuerda nada cargantes y finamente dosificados..., canciones con el alma vertida de lleno. No mencionaré ninguna, ea! A tono jocoso, sí que resulta chocante oír en "Who Gave You Love" el comienzo de "La Raya", el himno macarra de Obús!! Casualidad compositiva, imagino. "Zakarrias" suele compararse también con los tremendos T2. Añadiría al primer Al Stewart (otra conexión Page), Pescado Rabioso, Amazing Blondel, Shawn Phillips o incluso nuestro Eduardo Bort.
La rumorología continúa diciendo que a Bobby Hawner se le negó el permiso de actuar en UK por su condición de extranjero. Por lo que el álbum perdió interés de promoción para DECCA. Pero estamos hablando de los lumbreras que dijeron "no" a los Beatles... De cualquier modo una obra maestra incomprendida y que merece la atención que se ponga en ella. Sobre todo si eres un Indiana Jones del buen rock arqueológico, sea éste prog, psych, acid, folk o de Gamínides. Todo eso está aquí, my friend.
Temas
Country Out Of Reach
Who Gave You Love
Never Reachin'
The Unknown Years
Sunny Side
Spring Of Fate
Let Us Change
Don't Cry
Cosmic Bride
Formación
Zakarrias - Voz, Guitarra, Bajo, Kazoo
Geoff Leigh - Flauta, Saxo
Pete Robinson - Teclados
Don Gould - Teclados, arreglos cuerdas
Martin Harrison - batería
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Hola, escuché el álbum y no comparto tu opinión sobre el vocalista. Es una falta de respeto tratar de compararlo, aunque sea en un mínimo, con Robert Plant. Poca voz, registro muy plano, tono demasiado agudo, por mencionar algunos detalles. Las letras de los temas sí son buenas, totalmente sicodélicas y acorde a la moda de la época. El fiato de la banda es bueno y las orquestaciones también. Creo que con otro vocalista podrían haber sacado otro álbum. Saludos y felicitaciones, muy buen blog.
Hola, escuché el álbum y no comparto tu opinión sobre el vocalista. Es una falta de respeto tratar de compararlo, aunque sea en un mínimo, con Robert Plant. Poca voz, registro muy plano, tono demasiado agudo, por mencionar algunos detalles. Las letras de los temas sí son buenas, totalmente sicodélicas y acorde a la moda de la época. El fiato de la banda es bueno y las orquestaciones también. Creo que con otro vocalista podrían haber sacado otro álbum. Saludos y felicitaciones, muy buen blog.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo...me parece un discazo.
Eliminar