Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil. Tal y lo que se intuye aquí. Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento, escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
STEALERS WHEEL - Stealers Wheel 1.972 (colaboración de Christian Jiménez)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Todo el mundo les conocerá por aquella animada canción "Stuck in the Middle with You" que sonaba en la famosa escena de tortura de la película de 1.992 "Reservoir Dogs", de Quentin Tarantino, pero lo cierto es que Stealers Wheel fueron una muy buena banda dentro de su estilo, un suave "folk rock" con bonitas y pegadizas melodías, y que consiguieron su mayor éxito con su primer disco, sobre todo por los "singles" que lo acompañaron.
El carismático compositor Gerry Rafferty y el teclista Joe Egan ya se conocían desde que eran jóvenes y serían la piedra angular del grupo, y, tras algunos cambios en la formación de la banda, se quedaron los dos nombrados y se unieron Paul Pilnick como guitarrista, Tony Williams como bajista y Rod Coombes a las baquetas y firmaron por el sello A&M Records.
En 1.972 darían vida a su mejor y más recordado álbum.
Las ovaciones se las llevan, obviamente, dos temas en concreto: primero, el "single" "Stuck in the Middle with You", que alcanzó el puesto 6 en los Billboard de EE.UU. y el 8 en los "charts" europeos, convirtiéndose en clásico instantáneo y haciendo que el álbum donde aparecía se quedase entre los 50 mejores álbumes de aquel 1.972.
Y, segundo, esa gran balada que cerraba el disco y que es "You put Something Better Inside of Me", una dulce serenata lidiada por la aterciopelada y nasal voz de Rafferty y los teclados de Egan que, aunque parezca mentira, tiene el estatus de ser una de las más grandes baladas de los años '70...y eso que competidoras no le faltaban.
Pero es cierto, y, si te descuidas, la emoción que te hace sentir esta canción puede sacarte alguna lágrima.
Para complementar esos dos clásicos también está el suave "blues" "Johnny's Song", la más "rockera" "I Get By" y las típicas perlas acústicas que la banda hacía como "Next to Me" o "Late Again", además del precioso corte "Gets So Lonely".
Dos álbumes siguieron de lejos a este homónimo, ya sin el éxito que degustó: "Fersguslie Park", con el que tuvo alguna que otra repercusión gracias al "single" "Star", otra balada para recordar de la banda, y el mejor, "Right Or Wrong", con el que experimentaron caminos más "rockeros", pero las peleas en la formación, que eran cambios continuos, y el desvío de atención del público hacia otros nacientes grupos y tendencias, hizo que la carrera de Stealers Wheel se acabara, y ya sin posibilidad de reaparición.
Ya en 1.992 una leve atención recaería sobre el enterrado grupo, gracias a Quentin Tarantino, que hizo que mucha gente se acercara a descubrirlo.
En 2.011 Rafferty nos dejó tras sufrir una enfermedad del hígado...
...que Dios le bendiga.
Temas
Late Again
Stuck In The Middle With You
Another Meaning
I Get By
Outside Looking In
Johnny's Song
Next To Me
Jose
Gets So Lonely
You Put Something Better Inside Of me
Formación
Gerry Rafferty - guitarra, voz
Joe Egan - teclados, voz
Paul Pilnick -guitarra
Tony Williams - bajo
Rod Coombes - batería
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario