Entrada destacada

¡Pendejo! – Cantos A La Vida (2010, Chancho Records)

Imagen
 La fiebre del stoner rock bajó en temperatura de unos años a esta parte. La mantenían con vida esas oleadas psicodélicas promovidas desde eventos e iniciativas experimentales que no renegaban del progresivo. Sin embargo, llegan unos tipos holandeses y cambian la generalización del término transformándolo en el muro de sonido primigenio. Lo curioso de ¡Pendejo! es que cantan en castellano, envolviendo sus letras con frases que casarían con las de bandas cual Brujería. Pero El Pastuso, Monchito, Er Juan y Pepellin estiran la pierna para pisar fuera de ese campo textual, agradeciendo su discurso la crítica ácida y de tintes sexuales. “Cantos A La Vida” se torna así en un vehículo para la distorsión medida, las bases rítmicas retumbantes y una voz profunda que da martillazos corte tras corte sonoro. “Arrecho Vengo” ya les ganó una hinchada en Youtube, pero no es precisamente el único acierto. Iniciar un disco compacto con “Flotadores” es sintomático de valentía a ocho manos, al igual que

DIES IRAE - First 1.971

Estamos ante otro grupo alemán que combinó los sonidos del "krautrock" con la psicodelia y que contó con la colaboración del prestigioso productor Konrad Plank.


La banda procedía de Saarbrücken, Alemania, 1.968. Su formación la componían Andreas F. Cornelius (batería),  Robert Joachim Schiff (bajo), Harald H.G. Thoma ( guitarra, voz) y  Rainer Gerd Wahlmann (voz, armónica). Se trasladaron a Hamburgo y firmaron por el sello alemán Plitz grabando en 1.971 su único disco , "First". En el 72 se separarían.


La grabación se realizó en dos días teniendo como productor a  Konrad Plank. El disco contiene un gran muestrario de sonidos, su primer tema "Lucifer" nos puede recordar lejanamente al "Communication breakdown" de los Led Zeppelin. En "Another Room" mezclan las voces tétricas de Rainer con una buena labor guitarrera. Su cuarto tema, "Trip", es lo que indica el título, un viaje donde sus componentes fuman de todo menos tabaco,  Con "Harmagedon Dragonlove" retomamos el ambiente rockero psicodélico con numerosos cambios de ritmo. Un momento boogie rock llega en "Tired", duelo guitarra-armónica. "Witches' Meeting" nos da la oportunidad de apreciar los solos del bajista y el batería. El disco finaliza con  "Red Lebanese Part.1 y 2", más mezcla de krautrock con riff psicodélicos con toques blues, y "Run Off" de apenas 30 segundos.



Temas
01. Lucifer 00:00
02. Salve 04:45
03. Another Room 05:22
04. Trip 09:34
05. Harmagedon Dragonlove 16:28
06. Tired 21:36
07. Witches' Meeting 25:39
08. Red Lebanese (Part 1) 34:58
09. Red Lebanese (Part 2) 37:36
10. Run Off 40:13

Formación
- Andreas F. Cornelius - batería
- Robert Joachim Schiff - bajo
- Harald H.G. Thoma - guitarra, voz
- Rainer Gerd Wahlmann - voz, armónica

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Muy buena banda que no tenia el agrado de conocer. Me encanta ese sonido tan crudo, pero al mismo tiempo elaborado. Me hace acordar a bandas como Black Sabbath y Led Zeppelin, pero también tienen una más que interesante cuota de originalidad.

    ResponderEliminar
  2. Saludos amigos, excelente banda la que nos presentan, lamentablemente el enlace ya se murió, les ruego repararlo, GRACIAS de antemano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario