Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

CROSSCUT SAW - Mad, Bad, And Dangerous To Know

El cantante y armonicista de esta banda, Pat Ramsey, participó en el disco "White hot and blue" de Johnny Winter y estuvo en un proyecto con Butch Trucks, legendario batería de los Allman Brothers Band.


La fecha de formación de la banda es un poco confusa. Mientras en casi todos los medios fechan su único disco en 1.975, en las biografías de Pat Ramsey y Julien Kasper (guitarra) se habla que estos dos personajes se reunieron por primera vez en 1.978 en Tallahasse, Florida. Quizás la confusión venga de la contraportada de la reedición de 2.005 en donde aparece la mención de 1.975. En cualquier caso el grupo estuvo actuando durante cinco años abriendo conciertos para gente como B.B. King, Johnny Winter, Johnny Van Zant38 Special, etc. Solo editaron un disco "Mad, Bad And Dangerous To Know".




Los sonidos de esta grabación son netamente  rock sureño mezclado con buen blues. Pat Ramsey tiene una voz perfecta para este género musical y en algunos matices nos puede recordar a Johnny Winter. Temas como "One´s Too Many" o "Hippie Song" tienen grandes riffs con una gran armónica que como poco nos  moverá los pies. El blues lo podemos encontrar en "Love Her With A Feeling", "Allergic To Work" o en  "Dead Shrimp Blues", incluso se marcan dos excelentes instrumentales "Vegetable Oil" y "Mud Bee". Gran disco que nos hará pasar un buen rato.





Formación
Pat Ramsey: voz, armónica
Julien Kasper: guitarra
Mike Howell: bajo
Steve Howell: batería
Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. El disco, por lo que cuentas, promete; Juan Carlos. Voy a por el ahora mismo y ya te contaré. Por cierto, sigo teniendo problemas para cargar tu página...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario