Entrada destacada

MIRAGE ANDROMEDA - Mirage Andromeda (2025 / Obukhovaudio)

Imagen
Se hace realmente difícil, cuando no fatigoso, encontrar en la actualidad material decente Berlín School que no sea una engañifa IA. Me fio tanto como de los políticos.  Creo que la IA de las pelotas va a hacerle más daño a éste género,  que a cualquier otro. Por su intrínseco mimetismo. La desconfianza se cierne sobre el posible seguidor a éstas músicas. Y con toda razón. Me costó,  pero a Alexander Obukhov le puedo poner nombre y cara. Tiene su cuenta de Bandcamp, donde está su sello independiente,  Obukhovaudio. Donde ha sacado la friolera de 103 discos!!! No sé si todos suyos o de otros artistas. Creo que como Mirage Andromeda  es el primero, de este mismo año. Me perdonarán ser tan parco en detalles, pero es lo que hay. Tampoco sé si es ruso o de Guadalajara, aunque por el nombre, por allí lo ubico, por Rusia quiero decir. El caso es que al hombre le va la vía electrónica vintage, como bien explica en su página,  y lo demuestra sin reservas. Tal como e...

RUFUS ZUPHALL - Phallobst

Este grupo  fue considerado por algunos como el Jethro Tull alemán, tal afirmación puede ser un poco excesiva pero no cabe duda de la gran calidad del grupo.

  
La banda procedía de Aquisgrán, Alemania y se formó en 1.969. En 1.970 actúan en el Festival de Jazz de Bilzen junto a grupos como Black Sabbath, Cat Stevens May Blitz, etc. Un año más tarde entran en el estudio para grabar su primer disco "Wieb Der Teufel" que se editó en el 71. Ese mismo año vuelve a grabar y editan su segundo disco "Phallabst" con dos nuevos miembros en sus filas, Thomas Kittel y Manfred Spangenberg.En 1.972 cuando estaban preparando su tercer disco decidieron separarse.
 El disco se grabó en apenas una semana en los estudios Dieter Dierks, los ocho temas que contiene nos muestran sonidos progresivos mezclados con tintes psicodélicos y acústicos. El tratamiento vocal y el uso de la flauta nos pueden recordar en algunos momentos a los Jethro Tull. muestra de ello puede ser "Schnupfer". Temas destacados "Makrojel" y "Prickel Pit". La parte acústica la podemos escuchar en "Wasted Land" o en "I´m On My Way" recordándonos incluso a John Renbourn.




Temas
Closing Time 3:21
Wenn Schon, Denn Schon 3:35
Schnupfer 5:13
Waste Land 5:10
Makröjel 5:53
Prickel Pit 3:51
Partland Town 3:52
I'm On My Way 5:01
Formación
Manfred Spangenberg: bajo
Udo Dahmen: batería
Klaus Gülden: flauta
Günter Krause: guitarra, teclados ,voz
Thomas Kittel: guitarra, teclados



Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios