Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Parezidos Razonables - Capítulo 11: Mike Oldfield vs King Crimson - Journey vs New Trolls (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Un nuevo capítulo de "parecidos razonables" de la mano de nuestro amigo J.J. Iglesias. Esta vez los que se sientan en el banquillo son Mike Oldfield y los New Trolls.
Mike Oldfield - "Nuclear" (LP "Man of the Rocks" 2.014)
vs
King Crimson - "Epitaph" (LP "In the Court of the Crimson King" 1.969)
Ya perdonaran los die hards seguidores a ultranza del ser Oldfield, pero es un hecho evidenteq ue su decadencia creativa es arrastrada como una losa desde hace ya muchos años. Y su último trabajo, "Man of the Rocks", no es una excepción. Álbum insulso orientado a canciones irrelevantes, dirigidas por un buen cantante. Punto. En él incluye esta canción, "Nuclear", que no deja de ser correcta en su melodía vocal hasta el minuto 1:25. Ahí comienza la total plagiada deudora del eter no himno crimsoniano, "Epitaph". Llega a extremos sonrojantes y personalmente lo elevaría al título de sacrílego del año. Vamos, que hay que ser muy friki del Oldfielddefender este sablazo (como se entere el Fripp, con las malas pulgas que tiene!). Casi lo preferiría haciendo versiones techno de Tubular Bells, que tampoco.
Journey - "Open Arms" (LP "Escape" 1.981)
vs
New Trolls - "Accendere L'anima" (LP "America Ok" 1.983)
Los italianos New Trolls son el vivo ejemplo (de tantos que hubo), de descomposición musical prostituida típica de finales de los 70. De ser una de las más grandes bandas progresivas que haya dado Italia en los 70, ( la influencia de Ñu no eran Jethro Tull, sino New Trolls), a convertirse en paladines del horterismo discotequero travoltil mediterraneo. Tela. Como es "natural" por la imposición putrefacta de las manos de la discográfica de turno. Que no es excusa si se es integro en tus ideas y se tiene la ética (¿la qué?) que hay que tener. Pero esa es otra. La cuestión es que el último tema de su álbum, "America Ok", es el hermano gemelo pepperoni al "Open Arms" de Journey. Y mientras en manos de sus creadores era una de las más bellas baladas del AOR en su época más gloriosa, en las de los corrompidos New Trolls se convertía en una blanda y empalagosa cancioncilla para bailar "las lentas" en la pista de baile. De joya de la corona a instrumento para rozar la cebolleta. Patético, oiga.
Colaboracion de J.J. Iglesias
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Muy bueno tu blog... Ya está enlazado con el mío... Saludos desde Canarias...
ResponderEliminar