Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

YONIN BAYASHI - Ishoku Sokuhatsu

Los jóvenes japoneses siempre han sido muy receptivos a las tendencias musicales occidentales, por todos es conocido su pasión por el hard o el heavy, pero a una parte de ellos les gusta la música progresiva, y como no, en los setenta surgieron músicos japoneses para satisfacer ese campo.


Este grupo de Tokio comenzó su andadura en 1.970 como un trio llamado "San -Nin", un año más tarde se les uniría un teclista y cambiaron el nombre del grupo a "Yonin Bayashi" que significa cuarteto. En 1.973 editan su primer disco "Hatachi- No Genten", que en realidad era la banda sonora de una película. Por fín en 1.974 llegaría su primer disco oficial "Ishoku Sokuhatsu". En años sucesivos editarían "Golden Picnics"(1.976), "Painted Jelly"(1977) y "Bao"(1.978), ese mismo año se publicaría un disco en directo grabado en el 73, "Live73". Su disolución se confirmo en 1.979.


El disco comienza con una corta intro, en la que solo se oyen ruidos extraños, para dar pie a los dos temas que componen la primera cara. Estas dos composiciones tienen sonoridades muy tranquilas con una voz un tanto blanda para mi gusto. El verdadero plato fuerte se muestra en el primer tema de la segunda cara "Ishoku Sokuhatsu" donde por fín podemos escuchar una gran instrumentación con grandes aportes por parte del guitarrista y del teclista, sin dudarlo es el mejor tema del disco. La grabación finaliza con "Ping-Pong Dama No Nageki" que vuelve a relajarnos por completo. Aunque algunos los llamaron los Pink Floyd japoneses, creo que esta valoración es excesiva, pero el disco se deja oír.
                                                           



Temas
1 Hamaebeth [hΛmǽbeθ]
2 Sora To Kumo 空と雲
3 Omatsuri おまつり
4 Ishoku-Sokuhatsu 一触即発 
5 Ping-Pong Dama No Nageki ピンポン玉の嘆き

Formación
Kasutoshi Morizono: guitarra, voz
Hidemi Sakashita: teclados
Shinichi Sakamura: bajo, voz
Daiji Iwao: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario