Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

MASTER DANSE - Feelin Dead (2023-1973/ Riding Easy)

 El año pasado en su 70  cumpleaños, John Giaier seguramente fue un hombre feliz. Sus hijos habían contratado secretamente a Mark Farner para que actuara en su fiesta privada. Imagino fácilmente cuántos recuerdos le invadirían......Como cuando en 1973, en su natal Michigan, formó como guitarrista-cantante para Master Danse. Ya tenía experiencia previa con Crawdad. Los ex-miembros de Licking Stick, Tom Riss (batería) y Cary Fletcher (bajo, sintetizador) lo habían llamado para formar un nuevo power trío. En la tierra de las mil danzas y de los power tríos, Detroit. Habitualmente por el Grande Ballroom pasaban todos : Stooges, MC5, Savage Grace, SRC, The Frost, Bos Seger, Alice Cooper, The Amboy Dukes y sí,  en sus comienzos, Grand Funk Railroad. Menuda escena. Como para no influirse. Y más siendo de allí. 



Master Danse duró sólo un año, pero les dio de sí. Actuaciones, un promo single de dos canciones y algunas grabaciones live en un dos pistas. Todo recuperado ahora por Riding Easy Records en ésta edición que sale por primera vez como "Feelin Dead". Que era la cara A de aquel olvidado 45 en prensaje privado.

"Detroit City" (3'27) suena claramente a ésa escena, en concreto a los primeros Grand Funk como trío. Voz soul segura y retadora. Sección rítmica rotundamente destructora. Y una guitarra solista con cierta herencia hendrixiana, pero definitivamente, evocando a Mark Farner con su misma cuchilla eléctrica de mole sónica espesa y paquidérmica. En "Givin' in" (7'05) siguen sin olvidar a los firmantes de "Footstompin' Music", pero tampoco a sus paisanos The Rockets o los mismos Cactus. Aplastante Tabla de la Ley rock que convierte a la única religión posible, con hard rock gigantesco y solos destripadores. Todo bañado en ricos caldos sanguinolientos de feeling blues & soul y enfebrecida alta tensión corporal lujuriosa.

"I. O. U." (4'40) posee un halo a "Green Manalishi" en tratamiento pesado, como profanación blues en rock salvaje. El bajo captura burricie cuatro cuerdas de Jack Bruce/Leo Lyons/Mel Schacher, perfecta alfombra de cristales rotos para una guitarra desafiante que mira de frente a Mark Farner. Y en el apartado vocal exactamente igual, con la aportación coral del batería Tom Riss y la excelente voz solista de John Giaier. En "Sunday Morning" (5'56) las ponen en práctica y surge la magia. Acompañan tan exquisito manjar con rocosidad Mountain,  y emociona el saber que esto estuvo oculto por 50 años. Cómo es posible!

En la cara B se abre otro portal maelstrom hard psych, "Train to Love" (4'17). Son canciones que podrían pertenecer al "On Time" o al "álbum rojo" de Grand Funk. Muestran idéntica fiereza emocional, precisión técnica,  necesidad de urgente comunicación con su generación.

"We're not Alone" (5'27) escupe mala hostia en clave blues, transformado en una nueva bestia llamada hard & heavy psych......y hasta tímidamente prog. Con la aparición de sonidos espaciales desde el sintetizador del bajista, Cary Fletcher. Una absoluta locura todo, bueno por cualquier ángulo que se analize. El legendario single queda como broche final. "Feelin Dead" / "En Route to Fame" son casi 9 minutos de admiración Grand Funk al más alto nivel. Hecho en su momento, 1973, con todo el aura de lo verdaderamente auténtico. 



El tema-título con sus casi 6 minutos, es un fuera de serie. Cantada sobrenatural y tocada infernal, diabólica, tal y cómo pide su contenido letrístico. Su cara B es otro corte Farner-inspired, de nuevo con el sinte asomando el prog que ya todo lo invade. Otra monstruosa exhibición de rock bruto detroitiano. "Feelin Dead" y Master Danse son uno de los acontecimientos del año. Redefinen (otra vez) el genuino Detroit Rock City.

J.J. IGLESIAS 


Temas
A1 Detroit City 3:27
A2 Givin' In 7:05
A3 I.O.U. 4:40
A4 Sunday Morning 5:56
B1 Train To Love 4:17
B2 We're Not Alone 5:27
B3 Feelin' Dead 5:27
B4 En Route To Fame 3:33


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios