Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Burnin Red Ivanhoe – Burnin Red Ivanhoe (1970)

 Otro de esos grandes exponentes de "las fusiones" y de las incipientes incursiones progresivas es Burnin' Red Ivanhoe, banda que proviene de Dinamarca y traspasa su dimensión con una nutrida discografía. Para esta entrega (su segundo álbum) la banda apuesta por lo tradicional pero se enfoca en el concepto rudimentario del progresismo, por lo tanto se podrá apreciar una formula muy ecléctica, fusiones entre el Blues y el Jazz afloran aquí y obviamente el elemento psicodélico y el Folk flotan en el ambiente y consiguen crear un rollo bastante agradable. 



Esta obra nacida en un año bastante significativo para el rock (1970) es más que interesante ya que presenta una performance destacable; en si Burnin' Red Ivanhoe ha logrado evolucionar y adaptarse a las nuevas tendencias, apuestan por el florecimiento de los nuevos días y plasman un enfoque más fresco y maduro dentro de sus ponencias. Ahora la banda tiene un enfoque más refinado, es más experimental y sin llegar a muchos sobresaltos, ni rupturas importantes logra capturar al oyente con sus melodías bien logradas. Sin duda alguna una obra sugerente para quienes lo suyo es el prog melódico y las bases del Blues&Jazz. Este segundo trabajo de los Burnin' Red Ivanhoe es sin duda alguna su mejor y más coherente trabajo hasta el momento ya que nos ofrece una exquisita mezcla de Jazz, Blues, Psicodélica y retazos de Folk.

Mis impresiones son buenas, la obra cumple con su propósito, no decae, no aburre, tiene un buen swing y su performance está  a la altura de lo uno suele buscar; el álbum tiene mucha vibra y un encanto especial, por lo tanto la sesión con esta entrega es sencillamente encantadora, la maquinación, el concepto y la formula consiguen recrear una música bastante calibrada. Su ejecución instrumental es sencillamente impecable, los músicas logran hacer de las fusiones algo realmente memorable, canciones como Gong-Gong, The Elephant Song o Secret Oyster Service son delicias de una época memorable, aquí se desdobla todo para llevarnos a una experiencia fascinante, sin tantas maromas o peripecias dignas de manifestaciones psicodélicas  alcanzan una plena sesión, están  sencilla pero acertada que todo en ella es perfecta. OBRA MAESTRA.   



Burnin' Red Ivanhoe se formó en 1967, y eso los convierte en una de las primeras bandas progresivas escandinavas. Su estilo fue bastante original desde el principio, mezclando jazz-rock con R&B, blues, psicodelia, etc. Red Ivanhoe se disolvió en 1972 (aunque  lanzaron un álbum más en 1974), y como resultado, la mayoría de los miembros se mudaron a SECRET OYSTER.

El Hombre Polilla


Temas
Across The Windowsill 7:45
Canaltrip 5:00
Rotating Irons 8:25
Gong-Gong The Elephant Song 5:50
Near The Sea 4:00
Secret Oyster Service 10:00


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios