Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

FRIPP & ENO - The Equatorial Stars (2004/ Discipline Global Mobile)

 Y el kraut kosmische llegó a las Islas, de la mano de Virgin. Fue a mediados de los 70, y algunos se pusieron las pilas ipso-facto. Robert Fripp investigando loops de cinta procesados hasta el infinito, los llamados "frippertronics". Al estilo de Achim Reichel o Manuel Gottsching. Brian Eno prefirió ir directo al meollo del asunto, Alemania. Absorbiendo esencias teutonas cómo una esponja cibernética, de los propios Cluster. El resultado de sus experiencias y experimentaciones serían dos legendarios discos : "No Pussyfooting" (1973) y "Evening Star" (1975). Obras que dieron pie a muchas cosas, desde el ambient hasta el post-rock.



Nadie esperaba nada parecido de ellos 30 años después. Recuerdo mi cara de flipe cuando vi "The Equatorial Stars" en la estantería de novedades,  en pleno 2004. Ahora hará 20 años. No podía creerlo. Pero fue pinchar la inicial "Meissa" (8'08) para comprobar que ahí seguían. Gravitando en alguna lejana y perdida galaxia a su bola. Sin importarles modas, destino ni tiempo, pasado, presente o futuro. Su microcosmos sonoro autogestionado tenía vida propia. Música al margen. Fripp sinuosamente abstracto, colgado (sic) de su mástil. Eno navegando sobre olas de mercurio ambiental, en su indefinición como estado natural. Perfectamente ensamblados. Matemáticamente randomizados. Generando sensaciones inexplicables, por explorar. Milagros de la espontánea creación expansiva. Libre de prejuicios.

"Lyra" (7'45) describe un imaginario fluir sonoro en la azarosa vida de las estrellas. Con su lenta pero implacable metamorfosis estructural. Queda plasmado. Fripp lleva el timón del galeón fantasma cósmico. Eno aporta tempestades y brumas a la aventura. Perfecta simbiosis.

Oscuridad y enigma existencial plasma "Tarazed" (5'03). Música para pensadores y filósofos interiores. Adoradores del silencio como única verdad del ser humano. La única creíble. Científicos de las ondas electro-acústicas. Músicos? Más que eso. 

Oleaje de lava dorada incandescente en indescifrables mundos atrae "Lupus" (5'09). Magnificencia acústica con alma y vida propia. Chirico, Picabia, Tanguy, Pollock o Magritte prefirieron colores y pinturas. Fripp & Eno eligieron sonidos.

"Ankaa" (7'01) visita colonias del Imperio Crimson. Es un Rey poderoso. Etérea grandeza precipita una palpable inmensidad. El tiempo allí no existe. Es el ahora. Siempre lo fue. Justo el momento de aterrizar en "Altair" (5'11). Con su tribal indefinición abstracta, que sin embargo ofrece rotundidad melódica  casi neo psych 90s. Apagan el observatorio astronómico con "Terebellum" (9'40). En otra incursión genial donde asistimos al nacimiento de futuras estrellas "iluminadas"......Sigur Ros? Steven Wilson? Radiohead?....Algunas se apagarán pronto. Otras ya están muertas, sólo que todavía las vemos.



"Beyond Even 1992-2006" (2007) fue la última señal "WOW!"de Fripp & Eno, desde una de aquellas galaxias perdidas. Tan lejanos. Tan próximos. 

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios