Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Larry Miller – Live & Outlawed (2013)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuestro protagonista de hoy, Larry Miller, tiene el récord de "bises" en el Festival de Rock de Cambridge. Nada menos que siete veces tuvo que salir para tocar una vez más. Desde ese momento se conmemora el "Día Nacional de Larry Miller".
Larry Miller procede de Claygate, condado de Surrey, al sur de Inglaterra. Su abuelo era un músico que tocaba en los barcos del ejercito durante la primera guerra mundial. A los siete años comienza a tocar el violín y a los 15 da sus primeros pasos con la guitarra de su hermano. Durante sus primeros años como músico se dedica a ensayar con su banda y a actuar en los pequeños locales de su ciudad. En 1977 consigue entrar en el estudio para grabar su primer trabajo, "Right Chaps", pero no llega a plasmar la fuerza de su música y el resultado es desastroso. Con esa banda, Larry realiza otra grabación, "Red Italian Boots", que por problemas con su manager, nunca vio la luz. Durante los ochenta se introduce fuertemente en el cristianismo y decide probar en diferentes estilos musicales. A principios de los ochenta se da cuenta de que su verdadero camino es el blues y publica "Larrycaster" (1997). Posteriormente llegarían: "Man On A Mission" (1999), "Live 'N' Loud" (2001), "Fearless" (2005), "Outlaw Blues" (2008), "Unfinished Business" (2013), "Live & Outlawed" (2013) y "Soldier Of The Line" (2014). En 2015 sufre un derrame cerebral que le ocasiona grabes consecuencias en su salud. Su último trabajo hasta la fecha se titula "The Sinner And The Saint" (2019). A día de hoy continua su proceso de recuperación.
"Live & Outlawed" se grabó durante la gira de europea de Larry Miller en 2012. En esos conciertos la banda la componían: Larry Miller (voz, guitarra), Simon Baker (batería), Dereck While (bajo) y Ian Salisbury (teclados), La música de Larry esta llena de buen rock blues guitarrero al estilo de Gary Moore o Rory Gallagher. Una buena referencia podría ser el álbum de Rory , "Live in Europe". Es un verdadero "killer" del rock blues. Doce composiciones entre las que encontramos temas como "Messin' With The Kid" de Junior Wells pero con el toque de Rory. "Gambler's Hill", con sus frenéticos cambios de ritmo netamente rockeros. "Cruel Old World" muy en la línea Moore. El momento de "delta blues" lo encontramos en "Outlaw Blues". El tema estrella de la grabación es "Just As Blue As It Gets", donde rinde homenaje a sus heroes: Hendrix-Mayall-Gallagher. Por cierto, el último tema, "Backstabber Blues", es Rory. Sin duda un excelente buen rock blues eléctrico.
J.C.Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario