Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

SYNERGY - Cords (1978/ Passport)

 Para hoy tenía preparada una novedad, pero en cuanto veo que no dan información de personal, que es un archivo MP3 y demás secretismos,  me entra la paranoia IA y cumplo mi solemne juramento. Pasando. Que digo yo que si sacan un primer álbum con honradez, lo lógico será promocionarse, no ocultarse. Algo esconden. A otra cosa y sobre seguro.



Ya hemos traído alguna vez al gran Larry Fast y su proyecto SynergyExperto sintetista en modulares y texturas de grueso calibre analógico. Poseedor de un CV como colaborador envidiable: Nektar, Peter Gabriel, Intergalactic Touring Band, Kate Bush, FM (Canadá), Foreigner, Bonnie Tyler, Annie Haslam, Tony Levin Band..... Una lista interminable y de alfombra roja.

"Cords" fue su tercer disco con Synergy. Por entonces andaba con Robert Fripp en la primera gira de Peter Gabriel. Al ex-Genesis le agradece echarle una mano con los títulos de los temas (se nota). A Fripp por instruirle en el arte de los tape loops. Hay que resaltar a éste respecto que junto al arsenal de destrucción masiva de Fast, (Moogs, Oberheims, Musitronics, Eventide y demás Modular devices), aquí le acompañaba Pete Sobel a la guitarra sintetizada y composición. De ahí el título del álbum?....."Cords".

"On Presuming to be Modern I" (3'06) emplea armada sinte bruta para sofis-sinfonizar una colosal muralla muy al gusto Rundgren (estaba en el mismo sello con Utopia, por cierto). De romántico sabor debussyano y pompa a la The Enid.

 "Phobos and Deimos Go to Mars" (7'14) sigue con descriptiva itinerante entre serie televisiva sci-fi y el modus operandi de Roger Powell. Progtrónica premium que no evita solos ni melodías épicas. 

"Sketches of Mythical Beasts" (3'32) parece un oscuro momento "The Lamb", en su kafkiano deambular por los subterráneos neoyorkinos de pesadilla. De hecho el arte de portada de Hipgnosis, podría ser una continuación del doble álbum de Genesis. Así como el barroquismo dadaísta de "Disruption in World Communications" (4'18). Un corte que también podría ser otro histérico capítulo, en la terrorífica aventura psicotrónica de Rael.

De nuevo la emotividad romántica a lo Robert John Godfrey viene a la mente en la segunda parte de "On Presuming to be Modern II" (2'58). En inquietante tensión y cinemática resolución final.

Vuelta al vinilo para "A Small Collection of Chords" (1'25), uno de los pocos momentos donde podemos distinguir la synth-guitar de Pete Sobel, siempre camuflada en el increíble laberinto analógico de Larry Fast. Su clásica majestuosidad entra de lleno para "Full Moon Flyer" (7'43), como en una crepuscular secuencia de "Dune".

Para "Terra Incógnita" (3'50) entran en acción los frippertronics aprendidos directamente del maestro. Y con algún inevitable guiño "Exposure". Sin embargo esto suena a Synergy, que Larry Fast tiene una marcada personalidad. El resultado final logrado es sublime, entre lo experimental y lo melódico-romántico. De lo mejor entre lo mejor.

En liga Moraz-Wakeman estaría "Trellis" (3'36), con excelente descriptiva paisajista. Fast es otro buen fotógrafo del absurdo. Obliga a contemplar mentalmente irrealidades nada artificiales.



Finalmente y como si Mahler, Mendelssohn o Berlioz hubieran poseído un enorme Moog Modular,  así suena la tercera parte de "On Presuming to be Modern III" (3'25). Un suntuoso broche para otra joya electrónica de Synergy.

Comeros ésta,  IA fraudes!

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios