Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

SEA DOG - Sea Dog (1972 / MUCH)

Las fértiles tierras de Canadá nos traen hoy a uno de esos muchos grandes desconocidos que sólo tuvieron notoriedad en su país,  durante los 70. Sea Dog se formó en 1971 de las cenizas del grupo Tote Family, en Toronto.


Tocan sin cesar con bandas contemporáneas suyas y del mismo palo, como April Wine, Crowbar, A Foot in Cold Water, Fludd, Brutus, Lighthouse y Rush. Éste frenesí de actuaciones les da la opción a un contrato discográfico con Much Records, del que saldrá su homónimo y único disco. Para presentarlo, abrirán conciertos de la Primera División  rockera : Sly & the Family Stone, Bob Seger o Ike & Tina Turner. Su particular lucha por el éxito acabará en 1975, cuando se disuelven definitivamente.  Doug Varty  (teclista y voz), fue el único miembro que aguantó de principio a fin de la aventura. Siendo un buen número los músicos que entraron y salieron de Sea Dog. Su único álbum, que ahora está por los 70 pavos (poco me parece, dada su rareza), es un pedazo de tiempo atrapado en sonido. Del que nos gusta.

"I'm Going Down" ya advierte dominio de Hammond, y tanto éste instrumento como la voz y su melodía,  nos transporta a Atomic Rooster y su blues disfrazado de Hard Rock. Probablemente,  el resto del grupo eran Jim Norris (batería,  voz), Mark Corbin (bajo, voz) y MIchael Argue (guitarra, voz).

"Welfare Blues" entra en el boogie rock'n'roll de sonido Midwest, al puro estilo HeadEast o REO Speedwagon.

"On the Street" tiene un aire "eclesiástico "/psico del que solían hacer uso Procol Harum, Rare Bird o los mismos Deep Purple en sus comienzos. La psicodelia no había sido erradicada del todo en 1972, por lo menos no en Canadá. La organada es felizmente densa, con buenas voces y acústicas.  Podría ser un tema de Módulos perfectamente.  Pero al cantar en inglés, su parecido es con Sugarloaf.

"Touch you in my mind "  suena casi a vodevil, cabaret o tema teatral del estilo de The Kinks. Con "Tell Him" damos un giro total con una rola tremenda, puritito Uriah Heep de primera época. Hasta la voz de Varty recuerda a Byron en su mejor forma. Hard rock Soul con la marca infalible del mejor espíritu setentero.


Vuelta al disco y casi sonidos del primer Crimson en "Ain't No Use". Tema de cierta solemnidad coral, entre los citados y The Moody Blues. "Rock'n'Roll Business" es un rhythm ' n' blues con Hammond a lo Brian AUGER y algo de guitarra  (no se suelta mucho, la verdad). 

La manera de cantar en "Everybody" recuerda a Dr. John, y de hecho casi lleva tesitura New Orleans, para pasar un good time, incluyendo de nuevo teclas a la Trinity de Brian Auger. 

"Everybody What's my name" posee ese entrañable empaque romántico - épico  a lo David Byron. Y finalmente "I Don't Wanna Hear" cierra en onda Soul desquiciado,  salvaje y negroide. Un disco muy apañado y entretenido, en el que se intuye claramente,  que de haber seguido 

Sea Dog hubieran tirado al hard rock sí o sí.  Por lógica del momento.  Doug Varty publicó el álbum  "Feel Free" en 2013, siendo el único miembro todavía activo en la música. Curiosidad canadiense para la lista interminable de rarezas que ha dado éste país. 
J.J. IGLESIAS 



Temas

A1 I'm Going Down 
A2 Welfare Blues 
A3 On The Street 
A4 Touch You In My Mind 
A5 Tell Him 
B1 Ain't No Use 
B2 Rock 'N' Roll Business 
B3 Everybody 
B4 Everybody What's My Name 
B5 I Don't Wanna Hear





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios