Entrada destacada

LIMELIGHT - Limelight (Future Earth, 1980)

Imagen
 Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan  un single,  cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take  a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto,  y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (

JAMES TAYLOR QUARTET - Live At The Jazz Cafe 2008

Fueron muy afortunados los que tuvieron la posibilidad de ver a James Taylor Quartet el pasado mes de Junio en el Azkena Rock Festival de Vitoria-Gazteiz. Para los que no pudimos asistir nos puede servir de consuelo escuchar este magnífico directo de 2008.
James Taylor creció en una familia de músicos. Su madre y su abuela eran pianistas clásicas, fue esta quién le compró su primer piano a los seis años y le dio sus primeras clases. A los 14 años Taylor comienza a escuchar a gente como Booker T. & the MGs y queda prendado del sonido Hammond. Su pasión por el instrumento le lleva a comprar discos de Brian Auger y Keith Emerson. Su primer teclado llega a los 15 años, un Casio 202. En el 82 entra a formar parte de The Prisioners con los que graba cuatro discos "A Taste of Pink"(1982), "The Wisermiserdemelza"(1983), "The Last Fourfathers" (1985) y "In From the Cold" (1986). Por fin se decide a formar su propia banda, James Taylor Quartert, y edita en la discográfica Acid Jazz su primer EP, "Mission Imposible" (1987), conteniendo temas de famosas películas (Alfie, Mres Robinson, Goldfinger, Blow-up, Mission Imposible,Joyhouse, The Stooge). Su discografía contiene más de veinte grabaciones y una reputación internacional fuera de toda duda. En la actualidad Taylor posee cinco Hammond's (M100, dos C3, A100  y un modelo de transistores X5 de principios de los 70).


La grabación nos muestra la actuación de James Taylor Quartet en el famoso Jazz Café. La música de la banda es lo que se denomina acid funk jazz. Al margen de esta enrevesada etiqueta Taylor nos ofrece virtuosismo con su Hammond con un "groove" increíble. Desde el primer tema "Picking Up Where We Left Off", nuestros pies se moverán al son de la música. Taylor a conseguido el sonido perfecto para su C3, estuvo años experimentando para lograrlo. Junto a James tenemos unos excelentes músicos.  Por una parte tenemos a Nigel Wallace Price, excelente guitarrista con un sonido jazz que nos trasladara a los sonidos de los grandes de este género. Las sección rítmica formada por Andrew McKinney (bajo) y Adams Betts (batería) es realmente genial su interpretación va más allá del mero acompañamiento y en diversos momentos de la grabación lo podemos comprobar. Como invitados tenemos a la sección de viento formada por Nick Smart y Rob Townsend que intervienen a partir del cuarto tema, "Joe's Diversions". La percusión latina de Noda Oreste también está presente. La cantante Yvonne Yanney participa en dos temas, "Tore My Heart Out" y la versión del tema de Carol King "I Feel the Earth Move". En definitiva una grabación especialmente indicada para los amantes del sonido Hammond.
J.C.Miñana



Temas
1.- Picking Up Where We Left Off 
2.- No Way 
3.- Easy Time 
4.- Joe's Diversions 
5.- The Exorcism 
6.- Tore My Heart Out 
7.- Never In My Wildes Dreams 
8.- Blow Up 
9.- Jan Jan 
10.- I Feel the Earth Move 
11.- The Theme from Starsky and Hutch





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios