Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Peter Roar & Lucky Gurí – We Are Digging The Beatles 1972
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevamente estamos ante una "Rockliquia" de los 70 rescatada en 2009 por la discográfica Picap. La grabación fue editada originalmente en 1972 y retirada una semana después por problemas legales con la compañía de los de Liverpool.
Recordemos quienes fueron los protagonistas de este proyecto:
- Lucky Guri (piano, teclados), excelente pianista catalán que comenzó su carrera a principios de los 70 con New Jazz Trío que posteriormente se transformaría en Barcelona Traction. En 1975 graban su primer disco y participan en el emblemático Canet Rock. En 1976 entra a formar parte de Música Urbana estando presente en su primer disco. En los 80 comienza su carrera televisiva en programas como "Tres picos y repicó" y colabora con Andreu Buenafuente y Ángel Casas. Ha seguido realizando actuaciones fundamentalmente de jazz y con diversas formaciones hasta la actualidad.
- Peter Roar, saxofonista que colaboró con diversos grupos en la década de los 70 participando en el disco en directo de Máquina.
- Carles Benavent uno de nuestros más afamados bajistas y con una larga trayectoria pasando por grupos como Crac, Máquina, Música Urbana, etc. Notables colaboraciones con Chic Corea, Camarón de la Isla, Kitflus, Michel Camilo y una interminable lista de músicos de todo el mundo.
- Salvador Font otro histórico batería del rock español en grupos como Crac, Mantequilla Group, Máquina, Música Urbana y muchos más.
- Max Sunyer uno de los mejores guitarristas catalanes de todos los tiempos y uno de mis favoritos. Participó en excelentes grupos que han marcado la historia del rock en nuestro país (Guitarras Mestizas, Iceberg , Max Sunyer Trio, Pegasus, Tapiman, Vértice, etc).
La grabación se realizó en los estudios Gema teniendo como ingeniero de sonido a Joan Sirvent. El disco contiene diez versiones de temas de The Beatles en clave jazz. A parte de los músicos mencionados anteriormente (Guri, Roar, Benavent, Font y Sunyer) también podemos encontrar a Miguel Garriga (banjo), Oriol Carreras (banjo), Ricardo Solís (trombón), Carlos Avallone (trompeta), Tomás González (saxo) y Ricard Gili (trompeta). Se trata de un curioso intento de llevar la música de The Beatles por otros terrenos musicales.
J.C. Miñana
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario