Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DESPERTAR ANTOLES - Alimañas (2014 / DA)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
No conviene descuidar la actualidad de según qué sitios, por su continua y fecunda cosecha musical. Italia estresa, hasta en la actualidad, por ejemplo. Lo mismo me ha pasado con mi querida Argentina. Pasa que su (en apariencia), "escena indie", tira la cabra al monte y se nos retuerce en psicodelismos porteños de herencia inequívocamente rioplatense. Palabras mayores, me digo. Y de repente, en un abúlico domingo de plena canícula, donde el único incentivo es el vacío, me restriego los ojos y oídos ante la avalancha de excelente material que me viene de "asha"......Sig Ragga, Huevo, Bandidos Chinos, Las Luces Primeras, Pomelo Rosado, 1915, Roman, Conociendo Rusia......obligo a mi persona prometer hablar de algunos de éstos temibles pibes. Y elijo primero a Despertar Antoles, porque el primero fue que descubrí.
Banda formada en Buenos Aires un 2009 que también para mi fue feliz. Ellos : Matías Olivera Avellaneda (voz y guitarra), Marco Fasano (guitarras), Joaquín Miguens (bajo, piano), Tomás Manuel Villarrazo (teclados) y Julián Ropero (batería). Su debut, "Alimañas", ya salió en 2014, sin que tenga más noticias al respecto. Salvo ese himno al pacifismo, o una forma de decirnos "todavía estamos aquí ", que fue el tema (zo) "Canción del Trovador" (2016). Mute Magazine los nombró entre las 50 mejores bandas nuevas argentinas en 2016.....50. No diré más. Un año antes habían participado en el Lollapalooza argentino.
Definen así su música : "Evitando cualquier tipo de etiqueta, generan una sensación onírica que en algún momento u otro llega por nuestro sistema nervioso y nos hace viajar inmóviles. Su música no cuenta experiencias, su música es una experiencia".
Aún con todo, se autodenominan "neosoul" (para evitar ser denominados).....Pero acto seguido se desenmascaran con un ....."Despertar Antoles se nutre del verdadero amor por el sonido y la experimentación ". Ya me cuadra todo más. Y echando un vistazo a su inquietante, enigmática y maravillosa carpeta, uno sabe que el mundo de incontables planos astrales es su hogar querido.
A los 13 segundos exactos de "Lobizon" (6'28) te reencuentras con el bromista espectro del flaco Spinetta, santo patrón del buen gusto porteño, y ya no nos deja en todo el tiempo. Qué lujo. Sin mediums ni ouijas terrenales. Letras y notas juegan a dioses creando universos de oniria permanente, con el fino y delicado tacto del tocado divino.
Buceen en su "landscape" interior, porque es clase fuera de lo normal. Efectivamente, "Distinto" (4'31). Un tema para conservar tu atención en "on" eterno, tanto por su arropo poético, como por su imprevisible vaivén instrumental. Trip Hop? Post Rock?.... O simplemente rock progresivo ORIGINAL, sin parecidos razonables e irracionales? Sibilinamente sí, el triste canto de una sirena en forma de trompeta be bop a la Chet Baker, nos atrae a "Otro Lugar" (2'50). Y casi nos parece una jam entre Chuck Mangione y Santana, en una abstracta y erótica fusión.
"En el Fondo de un Tintero" (4'59) ejerce art rock vocal con sabiduría suiza, y el mecanismo relojero instrumental clava cada sonido en tu alma. Y Pedro Aznar henchido de orgullo. "Que bien me comen los polluelos", debe estar pensando. "Fieras del Fondo" (5'04) es otra virtud ineludible en la amplitud psicomagica de ésta banda. Cambia de ambientes sin que se den de tortas, con la naturalidad del agua por manantial. Y todo suena mágico, místico, consecuente y sí, además, ROCK. Pero de otro modo.
Pasajes casi floydianos entran en el puzzle sonico como piezas fabricadas expresamente para su perfecto encaje, en "El Hombre sin Sombra" (3'41). Abstracción hecha belleza que invoca a demonios como Fripp, Eno o Cluster, sin que te enteres. Porque ellos son sus propios demonios. Y un imparable tren nos adentra en "Prisa" (4'26) con antigravitatoria pereza, en clave de blues pesado y lisergico. Con guitarra y Hammond arrasando neuronas paranoicas de urbanita desquiciado y desesperado.
"Buey" (4'36) marca el final de trayecto en éste viaje interior a universos en constante expansión creativa. Blues psicodélico extraterrestre que sería la envidia de cualquier invasión alienígena despistada, (mira que querer invadirnos......). Porque estoy implacablemente seguro de que no existe raza ahí fuera que sepa irse a pasear el coco mejor y con más elegancia que Despertar Antoles. Ellos los despertaron bien......joder, qué buenos!!!!
J.J. IGLESIAS
Temas
1. Lobizón 00:00
2. Distinto 06:28
3. Otro lugar 10:59
4. En el fondo de un tintero 13:50
5. Fieras del fondo 18:51
6. El hombre sin sombra 23:51
7. Prisa 27:36
8. Buey 32:01
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario