Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

Magi - Win Or Lose 1975

El otro día hablaba con un amigo sobre como se escucha la música en la actualidad. Recuerdo perfectamente que en mi adolescencia todos soñábamos con tener una cadena de alta fidelidad (HI-FI) con su amplificador, su pletina, su tocadiscos, su sintonizador de radio y los mas afortunados tenían hasta ecualizador. Cuando por fin la conseguíamos nuestra máxima preocupación era la colocación de los altavoces para poder percibir perfectamente el estéreo. Yo mismo tenía localizado un punto en mi habitación donde podía apreciarlo con total claridad. Era alucinógeno escuchar en esas condiciones discos como el " Electric Ladyland" de Hendrix. Como han cambiado las cosas, cualquiera de nuestros hijos escucha la música en su móvil y con un poco de suerte con auriculares. Os aseguro que nuestros invitados de hoy, Magi, sonaran perfectamente en cualquier tipo de medio.

Magi procedían del norte de Indiana y se formaron en 1973. Por sus filas pasaron Jim Kauffman (batería) y Larry Hertzler (bajo), pero la formación definitiva llegaría con Tom Stevens (bajo, voz), Steve Vanlaningham (guitarra), Larry Stutzman (guitarra, voz), Jerry Wiggins (batería) y John Gaut (voz). En 1975 entran en los estudios Uncle Dirty’s Sound Machine  de Michigan para grabar, "Win or Lose". Un año mas tarde pondrían punto y final a su carrera.


Magi nos presenta un buen puñado de temas cargado de buen rock con pinceladas hard rockeras. Nueve temas donde podemos encontrar muy buenos riff a cargo de Steve Vanlaningham, buena prueba de ello es el instrumental "Steve's Jam" o "Flyin' Away Time" que nos puede recordar lejanamente a los UFO. También podemos encontrar aires sureños en la balaba "Snow Bound". Sin duda otro tema destacado sería " Undecided Man".  El mayor problema es la falta de fuerza vocal posiblemente por una inadecuada producción. 
J.C. Miñana



Temas

1 Win Or Lose 00:00 
2 Undecided Man 05:13 
3 I Didn't Ask You 10:25 
4 Steve's Jam 16:18 
5 Fryin' Away Time 21:10 
6 Snow Bound 28:06 
7 Runnin' Low 33:05 
8 Everytime I'm With You 38:48 

Formación
Tom Stevens - bajo, voz
Steve Vanlaningham - Guitarra 
Larry Stutzman - Guitarra, voz
Jerry Wiggins - batería
John Gaut - Voz




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios