Entrada destacada

Luther Allison – Night Life (1976)

Imagen
 Después de su recordada performance en el Festival de Blues en Ann Arbor en el año 1972, Luther Allison fue tentado por el máximo responsable del sello de Detroit para alistarlo en su plantilla. En su momento la idea le pareció muy graciosa al bluesman que por ese entonces deambulaba de un lugar a otro buscando quien se interese por su música y la dicha oferta llego a través de la vereda opuesta a la que se encontraba: el soul En la factoría de Berry Gordy permaneció por espacio de cuatro temporadas llegando a editar tres discos "Bad news is coming" (1972), "Luther’s Blues" (1974) y este "Night Life" (1976) alcanzando enorme repercusión reflejada en cuanto festival tuviese a su mano en distintas partes del mundo. Francia, Alemania y Japón fueron testigos de esta nueva dirección musical de Allison en donde abordaba un cambio en su música; algo parecido a lo que realizo Albert King en Stax Record. Con el primero se mantuvo fiel a su estilo Chicago Blues lle...

DAVE MENIKETTI - On the blue side 1998

La primera vez que escuche a los Y&T fue a comienzos de los 80 cuando editaron  "Earthshaker", su tercer disco y primero que llegaba a España. En ese momento mi cabeza y mi cuerpo respiraba NWOBHM y la música de esta banda supuso un regreso a sonidos añejos  tipo Montrose.


Dave Meniketti comenzó su andadura en Y&T en 1974 y ha forjado una extensa y exitosa carrera con esta banda grabando 12 discos en estudio y casi media docena de discos en directo. En su carrera al margen del grupo tiene editados tres discos: "On the blue side" (1998) , "Meniketti" (2002) y "Live in Japan" (2003).
Como curiosidad podemos contar que  Lars Ulrich de Metallica lo cita como una de sus motivaciones para convertirse en músico.


Este primer disco en solitario de Dave Meniketti contiene 12 temas, tres de los cuales son versiones. Entre estos últimos podemos escuchar "Man's World" de James Brown, una magnífica versión de "Load me a dime" de Boz Scaggs y por último el clásico "Parchman Farm". El sonido es netamente hard rokero blusero al estilo de lo que hacía Gary Moore en sus últimos discos. Las composiciones propias muestran fuerza, "Baby Blues" y sensibilidad, "Bad Feeling". La grabación también contiene una excelente selección de instrumentales: "Until the next time" plenamente Moore, "Just Coastin" boogie blues, si no mueves los pies es que eres cojo, "Say Goodbye" estilo Satriani y por último, Mister Blister" que cierra el disco. Dave está acompañado por Myron Dove al bajo,  Jimmy DeGrasso y Ron Wikso en la batería y  Joe Heinemann, John Seppala y Mark Stanford en los teclados.
J.C. Miñana







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios