Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

DAVE MENIKETTI - On the blue side 1998

La primera vez que escuche a los Y&T fue a comienzos de los 80 cuando editaron  "Earthshaker", su tercer disco y primero que llegaba a España. En ese momento mi cabeza y mi cuerpo respiraba NWOBHM y la música de esta banda supuso un regreso a sonidos añejos  tipo Montrose.


Dave Meniketti comenzó su andadura en Y&T en 1974 y ha forjado una extensa y exitosa carrera con esta banda grabando 12 discos en estudio y casi media docena de discos en directo. En su carrera al margen del grupo tiene editados tres discos: "On the blue side" (1998) , "Meniketti" (2002) y "Live in Japan" (2003).
Como curiosidad podemos contar que  Lars Ulrich de Metallica lo cita como una de sus motivaciones para convertirse en músico.


Este primer disco en solitario de Dave Meniketti contiene 12 temas, tres de los cuales son versiones. Entre estos últimos podemos escuchar "Man's World" de James Brown, una magnífica versión de "Load me a dime" de Boz Scaggs y por último el clásico "Parchman Farm". El sonido es netamente hard rokero blusero al estilo de lo que hacía Gary Moore en sus últimos discos. Las composiciones propias muestran fuerza, "Baby Blues" y sensibilidad, "Bad Feeling". La grabación también contiene una excelente selección de instrumentales: "Until the next time" plenamente Moore, "Just Coastin" boogie blues, si no mueves los pies es que eres cojo, "Say Goodbye" estilo Satriani y por último, Mister Blister" que cierra el disco. Dave está acompañado por Myron Dove al bajo,  Jimmy DeGrasso y Ron Wikso en la batería y  Joe Heinemann, John Seppala y Mark Stanford en los teclados.
J.C. Miñana







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios