Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

FRED - Notes From a Picnic (1974) (Canterbury Ways)

No tenía ni la menor idea de la existencia de esta banda americana de Pensilvania y tengo que reconocer que la sorpresa ha sido mayúscula por su calidad y excelente gusto en las composiciones.


Fred grabaron dos discos en estudio (1971 y 1974 respectivamente) y un live grabado en New York en 1974. Los encuadran como una banda de jazz-rock progresivo con toques de psicodelia y folk, pero el acercamiento sobre todo en este segundo trabajo nos lleva a pensar que podrían estar muy cerca de Los Happy The Man o Los However bandas americanas muy emparentadas con el sonido Canterbury como algunos saben. Por otra parte su violinista David Rose podría estar perfectamente a medio camino entre Jerry Goodman de la Mahavishnu, posiblemente  Jean Luc Ponty  y algo más alejado Geoffrey Richardson de Caravan.      
                            
                                                                                                            “Notes from The Picnic” comienza con atractivas armonías vocales y unos buenos diálogos entre guitarras, teclados y violín. Hay dos teclistas para sobrarse a gusto: órgano y piano eléctrico principalmente. Las estructuras y cambios de tempo están a veces próximas a los Caravan más jazz con ese toque bluesy que tenía el Waterloo Lily pero con su clara procedencia USA que no engaña. La forma de tocar el violín es típica del prog de los 70´s. Hasta unos primitivos Kansas tendrían aquí su hueco. Conforme avanzas las influencias son variadas y las formas interpretativas bastante complejas. Los focos son numerosos.. de Isotope a  Nucleus, hasta Zappa época Sugarcane Harris. 


Por otra parte son músicos con base probablemente académica. Se les ve muy sobrados. El fuzz del bajo y algunas intervenciones del órgano los delata con sus parientes de la costa este británica,pero se afanan en mostrar un estilo propio, aunque  incluso los Allman Brothers y su sonido sureño tienen sus momentos. Bastante ecléctico todo vamos. Seis tíos muy competentes con un disco cuyo maridaje casa perfectamente con cualquier variante prog y no aburren en absoluto.
Alberto Torró


Temas

1 Here's A Wet One 6:02
2 Notes On A Picnic 3:59
3 Variations 3:20
4 Mantra 5:27
5 For Bela Bartok 4:22
6 The Head's The Best Part 6:01
7 Cheese Dog 4:17
8 Chaos In The Conservatory 8:44
9 Perverseerance 4:39
10 Political Silence 4:42
11 Slippin' Into Darkness 12:44







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                     



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios